Un innovador proyecto de insecto ciborg fue presentado en la npj Electronics Flexible por un grupo de especialistas. Estos impresionaron al mostrar su creación, la cual, definió La Vanguardia, es en parte máquina e insecto. Servirá para monitorear a otros animales en áreas de riesgo y también para obtener información relacionada con el medio ambiente.
Los científicos japoneses crearon una especie de traje flexible que se adapta al cuerpo de la cucaracha. El mismo consta de una especie de mochila que contiene un sistema de control inalámbrico y otro de carga.
Para desarrollar este experimento, decidieron utilizar cucarachas de Madagascar, las cuales tienen una longitud de aproximadamente 6 cm.
Insecto ciborg: una cucaracha robot
Al traje del insecto le fueron incorporadas celdas solares orgánicas. Estas tienen un grosor de 0,004 mm de espesor. Allí se almacena la energía necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del traje especial que se le colocó al insecto. La batería recargable le proporciona un considerable nivel de autonomía. Según Kenjiro Fukuda, integrante del grupo de expertos, esta batería proporciona una energía 50 veces mayor a la de otros dispositivos similares.

El resto del traje está compuesto por un sistema de adhesión que garantiza que todo el equipo se mantenga en su lugar. Además se van adaptando a su estructura corporal. La intención es que pueda moverse sin inconvenientes, a fin de que puedan realizar estudios en zonas de difícil acceso.
Control remoto
El sistema de control inalámbrico permite que los estudiosos tengan la posibilidad de controlar los movimientos que realiza el animal.
Una vez que colocaron el traje a la cucaracha, los científicos dejaron recargar la batería con energía natural por lo menos durante 30 minutos, para posteriormente proceder a verificar el control que tenían sobre sus movimientos, haciéndola desplazarse hacia un lado u otro. La cucaracha de Madagascar permaneció con el novedoso traje por lo menos un mes.