El medio oriente es territorio inexplorado para muchos, pero tiene una rica historia. En el caso de Qatar, es una nación pequeña. Localizada en el Golfo Pérsico, esta nación en una de las más productivas y poderosas.
Este país solía basar su economía en la pesca y perlas, pero con el tiempo ha ido ganando terreno y ha crecido por sus reservas de gas.
Qatar: Un país joven
La historia de Qatar no es de vieja data, es un país joven. Esta nación es independiente desde hace 51 años. Anteriormente era una colonia británica, cuando su economía era la pesca artesanal de perlas.
Qatar también es conocido como la perla de oriente medio. Este nombre lo obtuvo cuando un comerciante en busca de perlas logró encontrar la perfecta. Para poder adquirirla, vende sus pertenencias.
La principal industria de Qatar durante siglos fue la búsqueda de perlas. Era esto lo que les generaba mayores ingresos y representaba el 75% de las exportaciones totales. De acuerdo con la revista Forbes, esta nación poseía el 80% de la perlas que llegaban el mercado mundial.
Sin embargo, esta no era una actividad sencilla. Los pescadores debían hacer largos viajes, se exponían al mar y arriesgaban su vida para hallar el preciado tesoro.
Con el auge del cultivo artificial de perlas a mitad del siglo pasado, comenzó la caída de su economía.
Una nueva economía
Si bien el negocio de las perlas cayó en picada, una nueva economía surgió. Poco antes de proclamar su independencia, Qatar descubrió yacimientos de petróleo y gas natural. Así pasó de agonizar a ser económicamente estable. Estos rubros representan un 97% de sus exportaciones.

En el caso del gas natural, Qatar tiene las terceras reservas más grandes del mundo. Solo por detrás de irán y Rusia. Pese a que las perlas ya no sustentan su economía, sí son un atractivo turístico.
Además, en Qatar también impera la industria inmobiliaria, con The Pearl-Qatar, una isla artificial con forma de collar. Cuenta con residencias privadas de lujo, hoteles cinco estrellas y más.