Roc es el nombre del avión más grande del mundo. Una aeronave que fue diseñada para lanzar aviones supersónicos más pequeños desde el aire.
Esta nave fue creada por Stratolaunch y sigue en fase piloto. El año pasado, tuvo su cuarto vuelo de prueba, lo que lo acerca cada vez más a ser el líder de los aires y a llevar los hipersónicos al aire.
Diseño del avión
Es posible que no conozcas esta aeronave, es un diseño de Scaled Composites para la firma Stratolaunch. Se trata de un gran coloso que posee un fuselaje doble, 28 ruedas y motores a reacción 747. El avión se extiende por 117 metros, para que tengas una idea, es más que un campo de fútbol.

Un avión con estas dimensiones tiene su buena razón de ser. Su diseño cumple un cometido y no es solo ser el más grade de los cielos. Su tamaño es para lanzar vehículos hipersónicos como el Talon-A, modelo que también pertenece a la compañía.
La finalidad es tener un acceso más económico y convencional a los vuelos hipersónicos para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la demostración de componentes, reseña el portal RobbReport.
Las pruebas
En las pruebas realizadas hasta ahora, este avión salió desde el Puerto Áereo y Espacial de Mojave en California y estuvo en el aire por 1 hora y 43 minutos. Llegó a una altitud máxima de 4,572 pies.
En estas pruebas, el avión logró concretar también las operaciones completas del tren de aterrizaje y la extensión del tren alternativo. Asimismo, los ingenieros de la empresa evaluaron su rendimiento y otros aspectos sobre el manejo y funcionamiento del Roc.
Este avión de transporte de Stratolaunch avanza en la integración del sistema de dos vehículos de prueba Talon-A, TA-0 y TA-1. Al tiempo la marca se mantiene en la fabricación de un tercer vehículo llamado TA-2, que sería el primero hipersónico reutilizable.
Las primeras pruebas de este avión y de su carga, el Talon-A, estaban pautadas para principios del 2022. Sin embargo, retrasos técnicos y logísticos lo impidieron. Ahora, la empresa cree que su capacidad completa operativa será para entre el segundo y tercer trimestre del 2023.