¿Te preguntas qué son las ladillas?, son unos insectos parásitos que se alojan en el vello púbico y otras zonas del cuerpo, como las axilas, la barba o las pestañas. Además, se contagian principalmente por contacto sexual, pero también pueden transmitirse por compartir ropa, toallas o sábanas con una persona infestada. Las ladillas causan picazón intensa, sobre todo por la noche, y pueden provocar manchas azules en la piel, infecciones secundarias o irritación de los ojos. En cuanto al tratamiento, consiste en aplicar lociones o cremas que matan a los parásitos y sus huevos.
Las ladillas son una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que afecta a millones de personas en el mundo. Aunque no son peligrosas, pueden causar molestias y vergüenza a quienes las padecen. Por eso, es importante prevenir su contagio y tratarlas adecuadamente.
Cómo prevenir las ladillas
Para prevenir, se recomienda evitar el contacto sexual o compartir objetos personales con una persona infestada. Ten en cuenta que los preservativos no evitan la transmisión de las ladillas, ya que estas pueden estar en otras zonas del cuerpo. También se aconseja revisar periódicamente el vello púbico y otras áreas para detectar la presencia de los insectos o sus huevos. Además, si se tiene sospecha de tener ladillas, se debe acudir al médico o a un centro de salud sexual para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.
En este sentido, el tratamiento de las ladillas se basa en aplicar productos específicos que se pueden comprar sin receta en farmacias o droguerías. Estos suelen contener permetrina, piretrinas o malatión, que son sustancias que matan a los parásitos y sus huevos. Además, se deben seguir las instrucciones del envase y aplicar el producto sobre el vello púbico y otras zonas afectadas, dejándolo actuar el tiempo indicado y luego lavándolo con agua y jabón.
Evita que se propaguen
De igual modo, se puede repetir el tratamiento a los siete días para asegurar la eliminación completa de las ladillas. También se debe lavar la ropa, las toallas y la ropa de cama que se haya usado en los últimos días con agua caliente y secarlas a alta temperatura o plancharlas. Si las ladillas están en las pestañas o las cejas, se debe consultar con el médico para que recete un tratamiento específico, ya que los productos habituales pueden dañar los ojos.

Las ladillas son una ETS que se puede prevenir y curar fácilmente. Sin embargo, tenerlas puede ser un signo de que se han tenido relaciones sexuales sin protección y que se puede estar expuesto a otras ETS más graves. Por eso, se recomienda hacerse una prueba de ETS y usar siempre preservativo en las relaciones sexuales. Así se protege la salud propia y la de las parejas sexuales.
Te podría interesar: Descubre por qué se inflama el estómago