También conocida como calvicie de patrón masculino, la alopecia masculina es una condición que afecta a millones de hombres en todo el mundo. Se trata de una pérdida de cabello que puede tener un impacto negativo en la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen.
Afortunadamente, y gracias a los avances tanto de la medicina como de la tecnología, en la actualidad hay toda una serie de novedosos tratamientos que ayudan a reducir los efectos de la pérdida de cabello.
La alopecia androgenética es la forma más común de pérdida de cabello en los hombres y está influenciada por factores genéticos y hormonales. Se estima que afecta a aproximadamente el 50% de los hombres mayores de 50 años. Además, la condición se caracteriza por la miniaturización progresiva de los folículos pilosos, lo que resulta en un adelgazamiento de la hebra y, eventualmente, en la pérdida de esta en áreas específicas del cuero cabelludo, como la coronilla y las entradas.
Tratamientos novedosos contra la alopecia masculina
En los últimos años, se han desarrollado varios tratamientos innovadores para combatir la alopecia masculina. Estos se podrían dividir en tres categorías principales: medicamentos, terapias de bioestimulación y procedimientos quirúrgicos.
En lo que respecta a los medicamentos para tratar la alopecia masculina incluyen el minoxidil y el finasteride. El primero es un vasodilatador que se aplica tópicamente y ayuda a estimular el crecimiento del cabello. Mientras tanto, el segundo, finasteride, es un inhibidor de la 5-alfa-reductasa que reduce la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que contribuye a la miniaturización de los folículos pilosos.
Por otro lado están las terapias de bioestimulación que incluyen la infiltración de plasma rico en plaquetas (PRP) y la inyección de fármacos como el dutasteride. El PRP se obtiene de la sangre del propio paciente y posteriormente se inyecta en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento mediante la liberación de factores de crecimiento.
Finalmente, quienes padecen esta condición también pueden recurrir en última instancia a los procedimientos quirúrgicos. Se trata de un trasplante capilar, una opción que es a la fecha, tan popular como efectiva para tratar la alopecia masculina. Este procedimiento implica la extracción de folículos pilosos de una zona donante del cuero cabelludo y su implantación en las áreas afectadas por la pérdida de cabello.
Es preciso conocer que los menos invasivos son los medicamentos, estos se aplican directamente sobre el cuello cabelludo y su acción funciona a través de una mejora en el flujo sanguíneo hacia los folículos pilosos, lo que estimula el crecimiento del cabello. De acuerdo con los expertos, es recomendable su uso continuo para mantener los resultados.
Te podría interesar: Investigación muestra que el ejercicio regular mejora la salud mental en adultos jóvenes
Asimismo, otros medicamentos como el Finasteride, son para tomar por vía oral y actúa inhibiendo la enzima 5-alfa-reductasa, que convierte la testosterona en DHT. Al reducir los niveles de DHT, se previene la miniaturización de los folículos pilosos y se promueve el crecimiento del cabello.
En lo que respecta al trasplante capilar, implica la extracción de folículos pilosos de una zona donante del cuero cabelludo, generalmente la parte posterior o los lados, y su implantación en las áreas afectadas por la pérdida de cabello. Los folículos trasplantados continúan creciendo de manera natural en su nueva ubicación.
Tasas de éxito de los tratamientos para alopecia masculina
Las tasas de éxito de los tratamientos para la alopecia masculina varían según el tipo de tratamiento y la respuesta individual del paciente. En quienes usan el Minoxidil, se estima que entre el 60-70% de los hombres experimentan algún grado de crecimiento del cabello. Sin embargo, los resultados pueden variar y es necesario un uso continuo para mantener los beneficios.
De igual modo, para los que usan Finasteride, tienen un alto porcentaje de mejora, ya que es efectivo en un 80 y un 90% de hombres que lo usan. La mayoría de los pacientes experimentan una reducción en la pérdida de cabello y algunos incluso ven un crecimiento significativo del cabello.
En lo que respecta al plasma rico en plaquetas (PRP), los estudios han mostrado resultados prometedores, con una mejora en el grosor y la densidad del cabello en aproximadamente el 70-80%. Ahora bien, el trasplante capilar tiene la tasa de éxito más alta, con más del 90% de los folículos trasplantados que continúan creciendo en su nueva ubicación. Además, los resultados son permanentes y naturales.
Por otro lado, entre los tratamientos para la alopecia masculina, los más practicados son el minoxidil, el finasteride y el trasplante capilar. Estos tratamientos han demostrado ser efectivos y seguros para la mayoría de los pacientes y son ampliamente recomendados por dermatólogos y especialistas en salud capilar.
Precios de los tratamientos para alopecia masculina
Ahora bien, en lo que respecta a los precios de estos tratamientos, los costos pueden variar según el tipo de tratamiento, la ubicación geográfica y la clínica o el especialista que realice el procedimiento. Por ejemplo, para sacar un promedio para que te hagas una idea, el minoxidil puede variar entre $20 y $50 por mes, dependiendo de la marca y la concentración del producto.
En el caso del finasteride puede oscilar entre $30 y $80 por mes, dependiendo de la dosis y la marca del medicamento. Por otro lado, el plasma rico en plaquetas es un poco más costoso y varia según la cantidad de sesiones, pero su costo ronda entre los 500 y $1,500.
De todas las opciones en tratamientos para alopecia, la más costosa es la intervención con trasplante capilar, que puede variar entre $4,000 y $15,000, dependiendo de la cantidad de folículos trasplantados y la clínica donde se realice el procedimiento.
Otros datos de interés sobre los tratamientos para alopecia masculina
Los avances en la investigación y la tecnología continúan mejorando los tratamientos para la alopecia masculina. Nuevas terapias, como los activadores de la vía Wnt/β-catenina y el microneedling, están siendo investigadas y podrían ofrecer opciones adicionales en el futuro.
Sin embargo, es un diagnóstico temprano de la alopecia masculina lo que te ayudará a tener más éxito con el tratamiento. Por ello, lo mejor es consultar con un dermatólogo o especialista en salud capilar al primer signo de pérdida de cabello, así evitarás que la condición avance.
En algunos casos, los especialistas pueden recomendar una combinación de tratamientos para obtener mejores resultados. Por ejemplo, el uso de minoxidil y finasteride juntos puede ser más efectivo que el uso de uno solo.
Algo que debes tener en cuenta es que aunque los tratamientos para la alopecia masculina son generalmente seguros, es importante seguir las indicaciones del médico y estar atento a posibles efectos secundarios. Lo cierto es que la variedad de opciones disponibles, que van desde medicamentos y terapias de bioestimulación hasta procedimientos quirúrgicos, tienes más posibilidades que nunca para combatir la calvicie. Si quieres información extra, puedes también revisar en portales web como CuidatePlus, Dermatologia o Doctorpedraz, entre otros.
Te podría interesar: Expertos advierten sobre los riesgos del vapeo en la salud pulmonar de los jóvenes