Investigación muestra que el ejercicio regular mejora la salud mental en adultos jóvenes

ejercicio salud mental
Noticias más leídas
Cómo diferenciar un pantalón de hombre y mujer
¿Cómo diferenciar un pantalón de hombre y mujer?
Cómo saber si es panza de embarazo o gordura obesidad
Claves para determinar si es panza de embarazo o gordura

El ejercicio regular es reconocido por médicos y expertos como una herramienta funcional para el bienestar integral de las personas. Son muchos los beneficios que están asociados a mantenerse en movimiento. Sin embargo, cada vez son más las investigaciones que demuestran y revelan a ciencia cierta el impacto positivo del entrenamiento y el ejercicio específicamente en la salud mental, sobre todo en lo que respecta a adultos jóvenes.

De hecho, un estudio reciente demostró que la actividad física regular puede mejorar significativamente la salud mental en este grupo demográfico, reduciendo los niveles de estrés, ansiedad y depresión.

En este sentido, la salud mental se concibe como un componente básico para el bienestar de las personas. Si bien siempre ha estado presente, en la historia reciente es que su importancia se ha vuelto cada vez más reconocida en la sociedad moderna.

ejercicio salud mental dd

Una de las grandes críticas de algunos académicos es que los avances científicos y tecnológicos del último siglo, buscan promover estilos de vida inactivos y nocivos para la salud humana, resultando en repercusiones tanto físicas como mentales.

De hecho, la pandemia de COVID-19 exacerbó estos problemas, aumentando los niveles de estrés y ansiedad en la población, especialmente entre los adultos jóvenes. En este contexto, el ejercicio físico aparece como una herramienta poderosa para mejorar la salud mental.

Ejercicio y salud mental: la combinación del bienestar

Uno de los tantos estudios que demuestra que el ejercicio es adecuado para la salud mental, buscaba conocer el impacto de la actividad física específicamente en adultos jóvenes. Fue realizado por la Universidad de California y publicado en la revista Psychological Medicine este año.

El equipo, liderado por la Dra. Megan Mansfield, investigadora principal del proyecto, llevó a cabo un análisis exhaustivo de los efectos del ejercicio regular en la salud mental de adultos jóvenes de entre 18 y 25 años.

Te podría interesar: Nuevos tratamientos para la alopecia masculina ofrecen esperanza a quienes sufren pérdida de cabello

El estudio incluyó a 500 adultos jóvenes, seleccionados de manera aleatoria, que fueron divididos en dos grupos: uno que realizaba ejercicio regular y otro que llevaba un estilo de vida sedentario. Los participantes del grupo de ejercicio se comprometieron a realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a intensa por semana, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, los investigadores utilizaron cuestionarios y entrevistas para evaluar los niveles de estrés, ansiedad y depresión de los participantes al inicio del estudio y después de seis meses. Aunque es uno de los más recientes, el estudio de la Universidad de California, Riverside, no es el único que ha demostrado los beneficios de la actividad para la salud mental. Numerosas investigaciones han encontrado resultados similares

Por ejemplo, otro estudio relacionado con este tema fue ejecutado por los investigadores de la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México, que encontró y reafirmó que la actividad física regular está asociada bajos niveles de tensión. En el mismo orden, también se encuentra una investigación que fue publicada en Psicothema por investigadores de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Salamanca, que demostró que el ejercicio físico regular reduce significativamente los niveles de ansiedad, sobre todo en personas jóvenes.

Claves para la salud mental

Como ves, hay varias investigaciones y está respaldado que el ejercicio físico tiene un impacto significativo en la salud mental. De acuerdo con algunos estudios, esto se debe a varios mecanismos biológicos y psicológicos. A su vez, promueve diversidad de beneficios que se asocian a una reducción de los niveles de cortisol, que es la hormona que desata el estrés. Además, practicar actividades físicas, promueve la liberación de endorfinas, que son esas hormonas también llamadas de la felicidad.

Asimismo, otro de los beneficios es que mejora la calidad del sueño, por lo que se contribuye a la salud mental. Igualmente, se sabe que el ejercicio también tiene efectos ansiolíticos, que ayudan a reducir los niveles de ansiedad y mejoran el estado de ánimo.

Aunado a todo lo anterior, practicar alguna actividad física, ya sea de baja, media o alta intensidad, ayuda a incrementar la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores que inciden en la regulación del estado de ánimo y la prevención de la depresión. Si a esto le añades que al practicar ejercicio, el cerebro siente que logras metas y mejoras la imagen corporal, hay mayor autoestima y autoeficacia, por lo que en conjunto, todos estos beneficios ayudan a tener una salud mental más estable y positiva.

Salud mental y física con ejercicios

Por otro lado, el ejercicio estimula la producción de factores neurotróficos, que son proteínas que promueven la supervivencia y el crecimiento de las neuronas, mejorando la función cerebral y la salud mental. También, ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede tener efectos positivos en la salud mental.

ejercicio salud mental dieta

Además, participar en actividades físicas grupales puede mejorar la salud mental al proporcionar oportunidades para la interacción social y el apoyo emocional. Otro de los factores que se relaciona con la actividad física, es que sirve como una forma de distracción y escape de los problemas cotidianos, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.

Te podría interesar: Estudio revela que la dieta mediterránea reduce el riesgo de enfermedades cardíacas en hombres jóvenes

Como ves, las investigaciones muestran que el ejercicio regular tiene un impacto positivo significativo en la salud mental de los adultos jóvenes. Los estudios han demostrado que la actividad física regular puede reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión, y mejorar el bienestar general.

Con la creciente evidencia de estos beneficios para la salud mental, es momento de que comiences a moverte y usar a tu favor esta herramienta poderosa para mejorar el bienestar mental y emocional. Es sencillo, no tienes que ser el mejor atleta, basta con incorporar el ejercicio a la rutina diaria. En caso de que quieras profundizar en la información puedes acceder a otros portales web como Scielo, Instituto Nacional de Salud o Revista Médica.

Compartir:
Te puede interesar:
calzado masculino otono 2025 opciones vv
Tendencias en calzado masculino para el otoño 2025
prendas esenciales hombre
Las 10 prendas esenciales que todo hombre debe tener en su armario
planificar viaje aventura verano viaje turismo
Cómo planificar un viaje de aventura inolvidable este verano
meditacion diaria reducir estres trabajo
Beneficios de la meditación diaria para reducir el estrés
equilibrio vida laboral digital abrir
Cómo equilibrar la vida laboral y personal en la era digital
gadgets tecnologicos hombres 2025 gente
Los mejores gadgets tecnológicos para hombres en 2025
Últimas noticias
calzado masculino otono 2025 opciones vv
Tendencias en calzado masculino para el otoño 2025
prendas esenciales hombre
Las 10 prendas esenciales que todo hombre debe tener en su armario
guardarropa capsula masculino fashion
Cómo construir un guardarropa cápsula masculino
Obtiene las ultimas noticias

No te pierdas nuestras noticias mas importantes, recibe todos los días en tu inbox las ultimas noticias

Scroll al inicio