En un momento crítico para los derechos civiles en Estados Unidos, el Tribunal Supremo se encuentra en el centro de un debate que podría tener profundas implicaciones para la comunidad transgénero.
Es un revuelo y la posibilidad de que el Supremo recorte los derechos de las personas trans es preocupante, por lo que hay una importante movilización tanto entre los defensores de los derechos humanos como entre los opositores, todos al pendiente de esta posible decisión, una que tendría un impacto tanto en la comunidad trans como en sus derechos dentro del país norteamericano.
Los derechos Trans y el Supremo EE.UU.
Históricamente, el Tribunal Supremo de Estados Unidos es un campo de lucha para los derechos civiles. Desde la abolición de la segregación racial hasta la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, todas las decisiones que allí se toman, moldean la sociedad estadounidense.
Comprendiendo este contexto, en los últimos años los derechos de las personas trans también han estado en el centro de un acalorado debate político y social. La administración de Donald Trump implementó varias políticas que restringían los derechos de las personas trans, mientras que la administración de Joe Biden intentó revertir muchas de estas medidas.
El caso actual que se encuentra ante el Supremo tiene sus raíces en una ley de Tennessee que prohíbe los tratamientos de afirmación de género para menores de edad. Esta ley ha sido impugnada por varias familias y organizaciones de derechos civiles, argumentando que viola la Constitución de Estados Unidos. Ahora, la decisión del Supremo sobre este caso podría establecer un precedente que afecte a las leyes y políticas relacionadas con los derechos trans en todo el país.
De igual modo, se sabe que el Tribunal Supremo escuchó los argumentos de ambas partes en diciembre de 2024, y se espera que emita su fallo a finales de junio de 2025. Este calendario es típico para el Supremo, que suele emitir sus decisiones más importantes al final de su término anual. En este sentido, la decisión será observada de cerca por todos los involucrados, desde la comunidad trans y sus aliados, así como por los legisladores, activistas y ciudadanos de todo el país.
Las cartas sobre la mesa
La posibilidad de que el Supremo recorte los derechos de las personas trans se debe en gran medida a la composición actual del tribunal. Con una mayoría conservadora de seis jueces, tres de los cuales fueron nombrados por el expresidente Donald Trump, el tribunal ha mostrado una tendencia a fallar en contra de las expansiones de derechos civiles en varios casos recientes.
Te podría interesar: NFL organizó torneo de ‘flag football’ en Madrid con equipos juveniles
En el caso específico de Tennessee, los defensores de la ley argumentan que los menores no tienen la madurez suficiente para tomar decisiones sobre tratamientos médicos de afirmación de género y que el estado tiene un interés legítimo en protegerles de posibles daños.
Frente a ello, los opositores a la ley argumentan que prohibir estos tratamientos viola los derechos constitucionales de los menores trans y sus familias. Sostienen que los tratamientos de afirmación de género son esenciales para la salud mental y el bienestar de estos jóvenes y que la prohibición de los tratamientos sería una forma de discriminación basada en la identidad de género.
Implicaciones del fallo en derechos Trans y el Supremo EE.UU.
Si el Tribunal Supremo decide a favor de la ley de Tennessee, las consecuencias para la comunidad trans podrían ser significativas. En primer lugar, los menores en Tennessee y en otros estados con leyes similares perderían el acceso a tratamientos médicos que son cruciales en el proceso. Esto podría llevar a un aumento en los problemas de salud mental, incluyendo la depresión y el suicidio, entre los jóvenes de la comunidad.
Además, una decisión a favor de la ley de Tennessee podría también sentar un precedente que permita a otros estados implementar leyes similares, lo que resultaría según algunos expertos, en una erosión generalizada de los derechos trans en todo el país. Esto también podría tener un efecto disuasorio sobre los médicos y profesionales de la salud, que podrían enfrentar sanciones legales por proporcionar tratamientos de afirmación de género.
Hay que tener en cuenta que actualmente los derechos de las personas trans en Estados Unidos están protegidos por una combinación de leyes federales, estatales y locales. En este sentido, en 2020 el Tribunal Supremo falló en el caso Bostock v. Clayton County que la discriminación basada en la identidad de género está prohibida bajo el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Este fallo fue considerado una gran victoria para la comunidad trans, ya que extendió las protecciones contra la discriminación en el empleo a las personas de esta comunidad.
Sin embargo, algo interesante dentro de los Estados Unidos, es que la protección de los derechos trans varía significativamente de un estado a otro. Por ejemplo, algunos estados han implementado leyes y políticas que protegen explícitamente a las personas trans de la discriminación en áreas como la vivienda, la educación y el acceso a servicios públicos.
Mientras tanto, otros estados han aprobado leyes que restringen los derechos de las personas trans, como las prohibiciones de los tratamientos de afirmación de género para menores y las restricciones sobre el uso de baños públicos, todo dentro de una misma nación.
Derechos en EE.UU y futuro
Los estudios han demostrado que los tratamientos de afirmación de género, como la terapia hormonal y los bloqueadores de la pubertad, pueden mejorar significativamente la salud mental y el bienestar de los jóvenes trans. Por ello, la prohibición de estos tratamientos podría tener consecuencias devastadoras para la salud mental de los menores trans.
En Deportes: Wembley establece nuevo récord de asistencia en partido de fútbol femenino
Por otro lado, las encuestas muestran que una mayoría de estadounidenses apoya los derechos de las personas trans, incluyendo el acceso a tratamientos de afirmación de género para menores, siempre y cuando, cuenten con el consentimiento de los padres y el asesoramiento médico adecuado.
Además de Tennessee, varios otros estados controlados por republicanos han aprobado o están considerando leyes que restringen los derechos de las personas trans. Estas leyes incluyen prohibiciones de los tratamientos de afirmación de género, restricciones sobre el uso de baños públicos y prohibiciones de la participación de atletas trans en deportes escolares.
Ante todo esto, la posible decisión del Tribunal Supremo ha generado preocupación entre los defensores de los derechos humanos a nivel internacional. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han condenado las leyes que restringen los derechos y han instado a Estados Unidos a proteger a esta comunidad vulnerable.
De cualquier forma, la decisión del tribunal tendrá un impacto significativo en la vida de los jóvenes trans y sus familias, y podría sentar un precedente que afecte a los derechos trans en todo el país. En caso de que quieras profundizar un poco más en esta información, también puedes echar un vistazo a otros portales como El País, Gaceta Oficial o BBC, entre otros.
Te podría interesar: TDA explicado: Conoce qué es y cómo afecta el día a día