Descubren nueva especie de dinosaurio en Argentina con características únicas

nueva especie dinosaurio argentina
Noticias más leídas
Cómo diferenciar un pantalón de hombre y mujer
¿Cómo diferenciar un pantalón de hombre y mujer?
Cómo saber si es panza de embarazo o gordura obesidad
Claves para determinar si es panza de embarazo o gordura

La paleontología tuvo un emocionante hallazgo, tras ser descubierta una nueva especie de dinosaurio en Argentina. Esto representa un logro para los investigadores, así como una nueva pieza dentro del conocimiento sobre la diversidad de estos animales, esa que ayuda a dar una visión más real de cómo era la vida sobre la tierra hace millones de año.

En este sentido, Argentina ha sido durante mucho tiempo un punto caliente para los descubrimientos paleontológicos. La vasta extensión de su territorio y la diversidad de sus formaciones geológicas permiten a los científicos desenterrar una gran cantidad de fósiles de dinosaurios y con ellos, un trozo de la historia.

Desde los gigantescos saurópodos hasta los feroces terópodos, Argentina proporciona una rica variedad de especies que han ayudado a los científicos a comprender mejor la evolución y la diversidad de los dinosaurios.

Nueva especie dinosaurio Argentina: Caso puntual

El descubrimiento de la nueva especie de dinosaurio tuvo lugar en el sur de Argentina, en una zona cercana al Lago Barreales, en la provincia de Neuquén. Los restos fósiles fueron encontrados en un istmo que separa el Lago Barreales del Lago Mari Menuco.

nueva especie dinosaurio argentina lago

Según se sabe, este hallazgo fue realizado por un equipo de investigadores liderado por Juan Porfiri, paleontólogo de la Universidad Nacional del Comahue, y Gastón Garat, quienes detallaron el descubrimiento a través del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.

Esta nueva especie de dinosaurio fue bautizada como Diuqin lechiguanae. El nombre completo del animal significa «el ave de presa de Lechiguana». «Diuqin» proviene de un término mapuzungun, la lengua del pueblo Mapuche nativo de la región, que quiere decir «ave de presa», mientras que «lechiguanae» proviene de «Lechiguana», el nombre de la bruja que protagoniza una famosa película argentina del año 1975 dirigida por Leonardo Favio.

Sobre las especificaciones y características del animal, los investigadores refirieron que el Diuqin lechiguanae vivió hace aproximadamente 83 millones de años, durante el periodo Cretácico Superior.

Además, los paleontólogos determinaron que este dinosaurio pertenece al grupo de los terópodos, un clado de dinosaurios bípedos y en su mayoría carnívoros. Más específicamente, el Diuqin lechiguanae es parte del grupo de los unenlaginos, dinosaurios terópodos que están cercanamente emparentados con los ancestros de las aves.

nueva especie dinosaurio argentina paleontologo

Este descubrimiento es importante por varias razones. En primer lugar, encontrar dinosaurios terópodos de tamaño pequeño a mediano y con huesos frágiles no es muy frecuente. Por ello, este hallazgo proporciona una nueva perspectiva sobre la diversidad de los dinosaurios terópodos en la región y su evolución. Además, el hecho de que Diuqin lechiguanae esté estrechamente relacionado con los ancestros de las aves ofrece información valiosa sobre la transición evolutiva de los dinosaurios a estos animales que vemos hoy en día surcando los cielos.

Otros descubrimientos similares de especies de dinosaurios en Argentina

Aunque este es un hallazgo que podría calificarse como único, lo cierto es que Argentina es un territorio fértil para hallar dinosaurios. De hecho, ha sido el escenario de numerosos descubrimientos paleontológicos importantes.

Por ejemplo, en enero de 2024, se descubrió una nueva especie de dinosaurio herbívoro llamada Sidersaura marae en la Patagonia. Este animal, que al parecer vivió hace aproximadamente 86 millones de años, era un rebaquisáurido, una familia de dinosaurios caracterizados por tener hocicos anchos tipo pato y huesos de la columna vertebral rellenos de espacios con aire.

nueva especie dinosaurio argentina modelo

Otro descubrimiento notable en Argentina fue el de Koleken inakayali, un dinosaurio carnívoro que vivió hace unos 69 millones de años, al final del Cretácico Superior. Este hallazgo, realizado en la provincia de Chubut, arrojó luz sobre la diversidad de terópodos abelisáuridos en la Patagonia justo antes de la extinción masiva.

En este sentido, la abundancia de fósiles de dinosaurios en Argentina se debe a varios factores según detallan los expertos. Uno de ellos está relacionado con la geología del país, que aseguran es extremadamente diversa, con una amplia variedad de formaciones rocosas que abarcan diferentes periodos geológicos.

Te podría interesar: Científicos desarrollan vacuna efectiva contra el Alzheimer en ensayos con ratones

Esto proporciona un entorno ideal para la preservación de fósiles. Además, la vasta extensión del territorio argentino y su relativa falta de urbanización en ciertas áreas han permitido a los paleontólogos explorar y excavar en busca de fósiles sin muchas restricciones.

Otro factor relevante es el apoyo institucional y la colaboración internacional en la investigación paleontológica en Argentina. Instituciones como el Conicet y el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia tienen un papel crucial en la promoción y financiación de investigaciones paleontológicas en el país.

Datos relevantes que debes saber sobre la nueva especie

Nombre y significado: Diuqin lechiguanae significa «el ave de presa de Lechiguana». «Diuqin» proviene del mapuzungun, la lengua del pueblo Mapuche, y «lechiguanae» hace referencia a una bruja de una película argentina de 1975.

Periodo Cretácico Superior: Diuqin lechiguanae vivió hace aproximadamente 83 millones de años, durante el Cretácico Superior.

Grupo de los unenlaginos: Este dinosaurio pertenece al grupo de los unenlaginos, terópodos cercanamente emparentados con los ancestros de las aves.

nueva especie dinosaurio argentina dd

Como ves, el descubrimiento de Diuqin lechiguanae en Argentina es un avance emocionante para la paleontología y la humanidad en general. Este hallazgo amplía el conocimiento de los investigadores sobre la diversidad de los dinosaurios, al tiempo que también ofrece una visión única de la evolución de estos fascinantes animales.

Los expertos creen que con el continuo apoyo a la investigación paleontológica y la colaboración internacional, es probable que Argentina siga siendo un lugar prolífico para futuros descubrimientos. Si quieres más información o ahondar un poco más en el tema, puedes echar un vistazo a otros portales como NatGeo o Infobae.

Te podría interesar: Dos lesionados medulares vuelven a caminar tras activar una zona cerebral no relacionada con el movimiento

Compartir:
Te puede interesar:
meditacion diaria reducir estres trabajo
Beneficios de la meditación diaria para reducir el estrés
equilibrio vida laboral digital abrir
Cómo equilibrar la vida laboral y personal en la era digital
justicia investigacion antimonopolio de google
El Departamento de Justicia inicia investigación antimonopolio contra gigante tecnológico
mujer alzheimer
La FDA aprueba nuevo medicamento revolucionario para el tratamiento del Alzheimer
orden ejecutiva equidad salarial dddf
El presidente firma orden ejecutiva para promover la equidad salarial
plan infraestructura transporte
Se anuncia plan nacional para mejorar la infraestructura de transporte público
Últimas noticias
meditacion diaria reducir estres trabajo
Beneficios de la meditación diaria para reducir el estrés
equilibrio vida laboral digital abrir
Cómo equilibrar la vida laboral y personal en la era digital
gadgets tecnologicos hombres 2025 gente
Los mejores gadgets tecnológicos para hombres en 2025
Obtiene las ultimas noticias

No te pierdas nuestras noticias mas importantes, recibe todos los días en tu inbox las ultimas noticias

Scroll al inicio