Desde la televisión, muchos pudieron observar cómo fue la llegada del hombre a la luna. Presenciar a distancia a Neil Armstrong mientras realizaba la caminata por el asteroide. Este momento quedó grabado en la mente de todos con la histórica frase «un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad».
Así fue la llegada del hombre a la luna
A pesar de lo trascendente del hecho, la tecnología de aquel entonces no permitió que las imágenes obtenidas fuesen las más nítidas, pues por razones obvias, eran de baja resolución. Para 1969, las cámaras no contaban con todos los detalles que tienen ahora y que les permite realizar tomas tan perfectas, como las de ahora.
Pero el experto de la Agencia de Administración del Espacio y Aeronáutica, NASA, Andy Saunders, logró editar las imágenes hasta conseguir unas fotos más claras. Uno de los tripulantes de la misión Apollo, 16 manifestó que las imágenes restauradas eran muy reales.
Una de las imágenes de la llegada del hombre a la luna que se recuperó es donde aparece Buzz Aldrin lleno de emoción al aterrizar en el satélite natural, durante la misión del Apolo 11.
![Imágenes mejoradas de la luna](https://gentlemanusa.com/wp-content/uploads/2022/09/Imagenes-mejoradas-de-la-luna.jpg)
En estas imágenes, el experto hace un cotejo de ambas tomas; la original y la que fue restaurada, y es impresionante los detalles que se muestran en la que ha sido mejorada, indicó Infobae.
Registro de la historia
Antes de llevar a cabo el alunizaje, la NASA realizó otras misiones, como la Apollo 9, donde los astronautas David Scott y Russell Schweickart también se tomaron fotos para registrar estos maravillosos momentos y dejar constancia a la humanidad del trabajo que venían realizando. Es por eso que en una de estas tomas se puede observar a Schweickart y Scott que se ve reflejado en su casco.
Durante las misiones Apolo, fueron muchos los objetos que se quedaron en la luna, para dejar constancia de que sí sucedió este momento. Muchos de estos elementos retornaron a la tierra, pero hay otros que permanecen en el satélite natural, como una imagen de la familia de Charlie Duke.