El face pull es un ejercicio que se practica poco en los gimnasios. Quizá por el hecho de que fortalece solo los músculos de los hombros y la espalda y por lo general la tendencia es trabajar la musculatura de los brazos, el pecho y el abdomen.
Aun así, es un movimiento bastante saludable porque fortalece y mejora el deltoides posterior, los trapecios y los romboides, por lo que ayuda a conservar la postura correcta y proporciona estabilidad en el cuerpo. Además, es bastante sencillo de realizar y no necesita mucho peso para ello, por lo que puedes practicarlo en casa.
Formas de practicar el fase pull
El Face pull se hace con una polea y una barra o unas cuerdas. Puede hacerse de pie o sentado y el peso utilizado debe ser suficiente para garantizar cierto nivel de dificultad, pero es importante evitar el exceso para poder dominar la técnica correctamente.
El agarre de las cuerdas también se hace de diferentes maneras, pues pueden ponerse en posición prona, neutra o supina, según la comodidad que precises para ello. Sin embargo, te aconsejamos el prona; es decir, con las manos en dirección hacia abajo porque hace más sencillo el movimiento ascendente.
Para hacerlo el Face pull, tienes que ubicarte frente a la polea, un poco alejado de ella, y tomas una cuerda con cada mano. Tira de ambas cuerdas en dirección hacia tu cara, flexionando los codos para que los puños estén a la altura de tus mejillas. Conserva esa posición durante unos segundos y regresa a la postura inicial sin perder la tensión en los brazos.
Es indispensable que los codos queden más altos que las manos, en una posición intermedia entre ella y los hombros. Puedes flexionar un poco las rodillas y dejar el pecho un poco adelantado. Los dos brazos deben trabajar de forma simultánea.
Puedes hacer esto en series de doce repeticiones cada una, debido a que los grupos musculares que trabaja son de contracción lenta y requieren muchas repeticiones para garantizar que cumpla la función de manera correcta. De hecho, las series de 20 repeticiones están bien para este ejercicio.