Las cirugías estéticas suelen mejorar la apariencia corporal de forma considerable. Sin embargo, para potenciar esos resultados, es importante tomar en cuenta los beneficios del deporte. Los expertos aconsejan practicar deporte con frecuencia después del procedimiento quirúrgico, ya sea una liposucción, implantes mamarios, entre otros.
Beneficios del deporte
¿Por qué hacer ejercicio previo a una intervención?
Ejercitar el cuerpo antes de la cirugía estética, permite fortalecer y tonificar mejor los músculos, así como mejorar la flexibilidad y evitar la flacidez de la piel, lo que hace que el resultado de la intervención sea más notorio y atractivo. Incluso, esto facilita la quema de grasa, por lo que el procedimiento puede ser menos largo o complejo.
Además, ejercitarse ayuda a obtener mejore condiciones físicas y psíquicas, como la reducción de los niveles de ansiedad, lo que favorece la reacción adecuada del cuerpo ante la operación.
Otro de los beneficios que esto conlleva, es que permite la adaptación del cuerpo a una rutina de entrenamiento y hábitos alimenticios adecuados, que deben seguirse después de la cirugía.
¿Por qué ejercitarse después de la intervención?
Una vez que se cumple el tiempo de reposo necesario para recuperarse de la cirugía, es muy beneficioso iniciar una rutina de entrenamiento físico. Esto potencia los resultados visibles de la intervención, al tiempo que se fortalecen los músculos y se tonifican muy bien.
De hecho, el deporte puede estimular una sensación de bienestar y recuperación rápida de la operación. En algunas ocasiones las personas suelen sentir un poco de debilidad, que desaparece al hacer ejercicio con frecuencia.
Es importante considerar que el deporte que se practique esté acorde con las condiciones físicas de la persona. Lo más recomendable es consultar con el especialista cuál es la mejor alternativa en cada caso.
Otro de los beneficios que esto tiene es que el ejercicio estimula el flujo sanguíneo del cuerpo, por lo que evita complicaciones postoperatorias como edemas linfáticos o circulatorios, la inflamación de los tejidos, problemas de cicatrización, entre otros.
Si esta práctica se toma como una rutina y se acompaña de una dieta sana, así como un estilo de vida saludable, los resultados serán mucho más estéticos.