Hay una amplia carta de deportes para practicar, desde olímpicos hasta no olímpicos. Así como disciplinas de entrenamiento cruzado con las que puedes conseguir buenos resultados físicos, mejorar la condición cardiovascular y tener una vida saludable.
Dentro de los deportes para practicar hay disciplinas extremas, deportes sobre ruedas, deportes acuáticos, deportes de agilidad y de inteligencia, entre muchos otros. El que selecciones debe adecuarse a tus gustos y habilidades. La clave está en escoger lo que te apasione y convertirlo en un hábito que puedas mantener en el tiempo. Solo de esta forma podrás conseguir los resultados que esperas.
Al entrar en una disciplina deportiva puedes hacerlo por salud, para mejorar tus habilidades o incluso para competir. Cada una de las opciones son válidas y lo importante es mantenerse en movimiento.
De acuerdo con la Organización Mundial de la salud, practicar deportes es una forma de ser saludable. De hecho, recomiendan ejecutar 150 y 300 minutos de actividad física moderada a la semana.
Deportes para practicar según la edad
Hay muchos deportes para practicar, pero puede que según la edad, haya algunos que sean más recomendados que otros. Además, hay una intensidad y precauciones a tomar en cuenta en caso de que lleves una vida sedentaria, ir de menos a más.
Por ejemplo, no es lo mismo comenzar halterofilia o boxeo a los 46 que hacerlo a los 67. Esto no significa que no puedas hacerlo, puedes. Sin embargo, hay disciplinas que se ajustan mejor a las necesidades físicas, todo con la intención de no poner en riesgo la salud.
18 años y menos
Niños y adolescentes entre los 5 y los 18 deben hacer una hora diaria de actividad física. Dentro de los deportes para practicar a esta edad, los mejores son los por equipos, esos como el baloncesto y fútbol. Aunque también recomiendan aquellos que lo ayude a forjar carácter y disciplina, que pueden encontrar en las artes marciales.
Deporte para practicar más de 18 años
En esta etapa hay que fortalecer la musculatura y desarrollar las destrezas. Es decir, ir en nivel avanzado en la actividad que se practicó desde niño o irse por la alta intensidad. Para esto se deben combinar deportes aeróbicos y musculación. Fútbol, natación, baloncesto y rutinas de levantamiento.
A los 30
A esta edad el metabolismo cambia. Puede ser el apogeo físico, pero se debe apostar por aumento de masa muscular y flexibilidad para prevenir lesiones.

Deportes para practicar a los 40 años
A esta edad se puede bajar la intensidad y añadir rutinas aeróbicos, funcionales y con pesas. Es importante combatir la rigidez de los músculos. No está demás el pilates y yoga.
A los 50 años
Hay mayor riesgo de lesiones y hay quienes evitan el alto impacto, aunque si vienes haciendo deporte regular, podrías permitírtelo. Ciclismo y natación se ajustan a esta etapa, además de caminatas.
Más de 65 años
Para los mayores de 65, lo OMS recomienda actividad física moderada durante al menos 150 minuto a la semana. Es preciso mejorar el equilibrio, las funciones cardiorrespiratorios y musculares. Deportes para practicar deben ser de bajo impacto o adaptados.