El cambio climático es una realidad y las grandes potencias están conscientes del daño que causa al planeta. Es por ello, que en una acción que podría catalogarse con un hito dentro de la lucha contra el cambio climático, Estados Unidos y China firmaron un acuerdo sin precedentes, en donde esperan en conjunto poder abordar la crisis mundial.
Este acuerdo, anunciado en la COP26, representa un compromiso importante de las dos economías más grandes del mundo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y trabajar hacia los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.
Cada vez es más notable como el cambio climático se convierte en una de las amenazas más graves que ha enfrentado la humanidad. Las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), han aumentado en números alarmantes desde la Revolución Industrial, llevando a un aumento en las temperaturas globales y cambios climáticos extremos.
En este sentido, Estados Unidos y China, representan en la actualidad a dos de los mayores emisores de CO2 del mundo, responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones globales. De modo que la cooperación entre estas dos naciones es, por lo tanto, relevante para cualquier esfuerzo global que pretenda mitigar los efectos negativos del cambio climático.
Qué contempla el acuerdo climático entre EE.UU. China
De esta forma, el acuerdo firmado entre Estados Unidos y China en la COP26 es un compromiso para reforzar las acciones climáticas durante la presente década con el fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y se ha afianzado en la COP28.
Recordemos que este acuerdo incluye planes concretos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la energía limpia y apoyar a los países en desarrollo en su transición hacia economías bajas en carbono. Además, ambas naciones acordaron trabajar conjuntamente y con otros países para abordar la crisis climática con la seriedad y urgencia que exige.
Poe ejemplo, EE.UU tiene como objetivo lograr una electricidad libre de carbono para el 2035 y alcanzar cero emisiones netas para el 2050. Por su parte, el país asiático, irá reduciendo gradualmente el consumo de carbón durante su XV Plan Quinquenal (2026-2030). al igual que EE.UU el plan es alcanzar cero emisiones netas pero para el 2060.
Ahora bien, si se analizan los beneficios potenciales de este acuerdo que involucra a dos de las naciones más poderosas del mundo, los expertos aseguran que es muy positivo por varias razones. Ya que ambas se comprometen a reducir sus emisiones, los dos países contribuirán a la disminución de los niveles globales de CO2, lo que es esencial para limitar el aumento de la temperatura global.
Además, de acuerdo a los planteamientos, el acuerdo fomenta el desarrollo y la implementación de tecnologías de energía limpia, lo que puede impulsar la innovación y la creación de empleos en sectores sostenibles.
De interés: El desempleo alcanza su nivel más bajo en 50 años, según informe del Departamento de Trabajo
Asimismo, otro de los puntos relevantes es que se establece la ayuda y cooperación hacia los países en desarrollos, a través del financiamiento de su transición hacia economías bajas en carbono, porque entre otros puntos, el acuerdo promueve una acción climática equitativa y global.
Por otro lado, una reducción de la contaminación del aire resultante de menores emisiones de CO2 puede tener beneficios significativos para la salud pública, reduciendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Impacto del acuerdo climático entre EE.UU. China
De cumplir a cabalidad con lo establecido en el acuerdo habrá acciones que se verán reflejadas en diferentes sectores. Por ejemplo, la transición hacia una economía baja en carbono puede acarrear costos iniciales asociados con la implementación de tecnologías limpias, a largo plazo, se espera que estos cambios impulsen el crecimiento económico sostenible.
Pero esto no es todo, este acuerdo tiene otros impactos que pueden repercutir de forma positiva en las relaciones diplomáticas entre las naciones involucradas. De igual modo, al tomar medidas decisivas contra el cambio climático, Estados Unidos y China pueden establecer un ejemplo para otras naciones, incentivándolas a intensificar sus propios esfuerzos climáticos.
Te podría interesar: Nueva ley de inmigración ofrece camino a la ciudadanía para millones
Asimismo, hay que tener en cuenta que este acuerdo tiene implicaciones para ambas naciones, con efectos para el mundo entero. El hecho de que China y Estados Unidos se comprometan a incrementar su capacidad de energía renovales, es una puerta que abre múltiples posibilidades a la fuentes limpias de energía solar, eólica y mucho más.
También, se sabe que se implementarán medidas para mejorar la eficiencia energética en diversos sectores, desde la industria hasta el transporte y los edificios. Aunado a esto, el acuerdo fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono para reducir las emisiones de CO2 de fuentes existentes.
Al mismo tiempo, se sabe que parte de la logística comprende la promoción de programas educativos y campañas de concienciación para informar al público sobre la importancia de la acción climática y cómo pueden contribuir individualmente. Todo esto, junto con la creación de planes nacionales de acción climática actualizados, forma parte de los planes y el compromiso que asegurarán el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.
Datos adicionales sobre EE.UU. China acuerdo climático
Este acuerdo es uno de los más significativos desde la ratificación del Acuerdo de París en 2016, cuando ambos países también jugaron un papel crucial. Además, Estados Unidos y China han acordado proporcionar financiamiento a países en desarrollo para ayudarlos en su transición hacia economías bajas en carbono. Asimismo, el acuerdo incluye un fuerte énfasis en la innovación tecnológica, con ambos países comprometidos a liderar en el desarrollo de nuevas tecnologías limpias.
Por otro lado, se sabe que establecerán mecanismos de monitoreo y reporte para asegurar la transparencia y el cumplimiento de los compromisos asumidos. Al trabajar en equipo, ambas potencias lideran el camino hacia un futuro menos contaminante, sostenible y equitativo. En caso de que quieras conocer más, entonces puedes revisar en otros portales como DW o BBC, entre otros.