Las bebidas prehispánicas son aquellas que se elaboraban y consumían en América antes de la llegada de los españoles. Estas se basaban en los ingredientes naturales que ofrecía el territorio, como el maíz, el cacao, la tuna, la mandioca y otras frutas y plantas.
Estas bebidas prehistóricas tenían un valor cultural, religioso y medicinal para las diferentes civilizaciones que habitaban el continente. Muchas de ellas se siguen preparando y disfrutando en la actualidad.
Bebidas prehispánicas más representativas
Atole: Es una bebida espesa y caliente hecha a base de maíz cocido y molido. Se endulza con azúcar, miel o piloncillo, y se aromatiza con canela, vainilla, cacao o frutas. El atole se consume especialmente en México y Centroamérica. Además, suele acompañarse con tamales o pan. El atole es una bebida nutritiva y energética que se remonta a la época mesoamericana.
Chicha: Es una de las bebidas prehispánicas fermentadas hecha a base de maíz o de otras frutas o tubérculos. Como por ejemplo, la mandioca, la piña o el maní. La chicha se encuentra en toda América Latina, pero varía la receta según la zona. En algunos países, como Perú, Bolivia o Colombia, la chicha tiene un grado alcohólico y se consume como una bebida social o ceremonial. En otros países, como Chile o Argentina, la chicha es una bebida dulce y refrescante que se toma fría. De cualquier modo, es una bebida ancestral que data de la época preincaica e incaica.
Pozol: Es una de las bebidas prehispánicas refrescante hecha a base de maíz cocido y molido, que se mezcla con agua y se deja fermentar por varios días. El pozol se consume principalmente en los estados de Chiapas y Tabasco, en México. También en Guatemala y Honduras. El pozol puede ser blanco o rojo, según si se le agrega cacao o achiote. Además, hidrata y alimenta. Tiene su origen en la cultura maya.
Más preparaciones milenarias
Colonche: Es una bebida prehispánica dulce y efervescente hecha a base de la fermentación de la pulpa de la tuna cardona, una variedad de cactus comestible. El colonche se le agrega canela para darle sabor y se sirve frío o a temperatura ambiente. Se consume sobre todo en los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas, en México. Tiene su origen en la época prehispánica.
Bupu: Es otra de las bebidas prehispánicas tibia hecha a base de atole blanco de maíz con una espuma fría encima. Los ingredientes que lleva son cacao, canela y flores de mayo. El bupu se sirve en un plato de barro y se toma con una cuchara. Es tradicional de la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, Méxic. Además, bupu significa “espuma” en zapoteco, y es una bebida que nutre y reconforta.

Estas son algunas de las bebidas prehispánicas que son un orgullo para América Latina, pero hay muchas más que se pueden descubrir y saborear.
Te podría interesar: Bebidas con vodka