Han pasado casi 50 años desde el estreno de la película Tiburón de Steven Spilberg. Desde entonces, se ha convertido en un clásico del cine. Ahora el mítico filme regresará a las salas de cine en algunos países.
Spilberg es uno de los cineastas más reconocidos y aclamados del mundo. Su filmografía es extensa y tiene títulos en varios géneros. Además, sus películas suelen ser éxitos de taquilla y alabadas por la crítica.

Los Falbelman
Desde sus comienzos, este director sorprendió con sus producciones y al sol de hoy lo continúa haciendo con historias, tramas y puesta en escena. Para muestra un botón, su más reciente película “Los Fabelman” fue una de la grandes ganadoras en la ceremonia de los Globos de Oro. La cinta obtuvo las estatuillas a Mejor Director y Mejor Película.
Este nuevo largometraje se centra en la vida desde la infancia y adolescencia del director, incluso la relación complicada con sus padres. Si bien todavía no hay nada seguro, es un adelanto de lo que le espera para los premios de la Academia.
Tiburón
Antes de que esta película se estrene, hay otra del director que volverá a tomar las carteleras de cine de algunos países. Se trata de tiburón, su gran primer éxito.
Ya han pasado casi 5 décadas desde que este clásico conquistó a la industria y está lista para regresar. Volverá a la pantalla grande con un nuevo formato remasterizado y 3D. De modo que toda la mandíbula del coloso se podrá ver en su mayor esplendor.

En países como México, la cinta se estrenará del 12 al 19 de enero y se exhibirá en unas 110 salas del país, tanto en 2D como en 3D. Unas semanas antes de que la nueva producción del director llegue a las salas.
Recordemos que Spilberg dirigió esta película de joven. Tenía solo 26 años cuando adaptó el libro de Peter Benchley también llamado “Jaws”, traducido como Tiburón. La trama es sobre un tiburón que atemoriza en la costa de Amity Island. Tras varios ataques, el jefe de la policía junto a un biólogo marino y un cazador entran al mar abierto a intentar acabar con la bestia.
Curiosidades
Para su época, la película excedió su presupuesto de 4 millones a 9 millones. Además, algunos problemas de producción alertaban que su estreno no sería posible. Tuvieron inconvenientes incluso con los tiburones mecánicos. Lo que les llevó a prescindir de la criatura en pantalla, pero resolvieron con la inigualable melodía de John Williams, que hacía denotar su presencia.