Frances Sternhagen fue una actriz estadounidense que trabajó en espectáculos de Broadway, en cine y en televisión desde la década de 1950 hasta su fallecimiento en 2023, a los 93 años de edad. Conocida por su talento, su carisma y su versatilidad, Sternhagen se ganó el reconocimiento de la crítica y el público. Además, recibió numerosos premios y nominaciones, entre ellos dos Tony, un Drama Desk, un Saturn y tres Emmy.
En este artículo, te invitamos a conocer más sobre la fascinante biografía de Frances Sternhagen, sus roles memorables, sus premios y reconocimientos, y sus participaciones destacadas en películas.
Descubriendo la Grandeza de Frances Sternhagen
Juventud y Primeros Pasos
Frances Hussey Sternhagen nació en Washington D. C., el 13 de enero de 1930, hija de John M. Sternhagen, un juez del Tribunal Fiscal de Estados Unidos, y Gertrude Hussey Sternhagen, una ama de casa que sirvió como enfermera durante la Primera Guerra Mundial. Además, estudió en las escuelas de Madeira y Potomac en McLean, Virginia, y se interesó por el teatro desde muy joven. En el Vassar College, fue elegida directora del Drama Club, y luego se graduó en la Universidad Católica de América. También estudió en la Escuela de Teatro Perry Mansfield y en el Neighborhood Playhouse de Nueva York.
El Camino a la Fama de Frances Sternhagen
Comenzó su carrera enseñando actuación, canto y baile a escolares en la Milton Academy en Massachusetts. Además, actuó por primera vez en 1948 en un teatro de verano en Bryn Mawr, Pensilvania, en las obras The Glass Menagerie y Angel Street. Para 1953, se casó con Thomas Carlin, un actor y director de teatro, con quien tuvo seis hijos. Su matrimonio duró hasta la muerte de Carlin en 1991.
Ascenso en el Mundo del Teatro y Cine
Frances Sternhagen debutó en Broadway en 1955, como Miss T. Muse en The Skin of Our Teeth. Al año siguiente ganó su primer Obie Award por su actuación en The Admirable Bashville. A partir de entonces, se convirtió en una actriz habitual de la escena teatral neoyorquina, tanto en Broadway como en off-Broadway, donde trabajó con prestigiosos dramaturgos. Entre ellos, Edward Albee, Arthur Miller, Neil Simon y Peter Shaffer. También debutó en la televisión en 1955, en el programa Omnibus, y en el cine en 1967, en la película Up the Down Staircase.
Roles Memorables
Las tablas y el arte siempre fueron su pasión. Por ello, Frances Sternhagen se destacó por su capacidad para interpretar una gran variedad de personajes. Desde cómicos hasta dramáticos, pasando por históricos y fantásticos. Algunos de sus roles más memorables en el teatro fueron:
La esposa del presidente en The Sign in Sidney Brustein’s Window (1972), de Lorraine Hansberry. Además, por este rol recibió su primera nominación al Tony.
Frances Sternhagen hizo varios personajes en The Good Doctor (1973), de Neil Simon. Se trata de una comedia basada en los cuentos de Antón Chéjov, por la que ganó su primer Tony.
Dora Strang, la madre del protagonista en Equus (1975), de Peter Shaffe. Es un drama psicológico sobre un joven que ciega a seis caballos. Además, por esta interpretación recibió su segunda nominación al Tony.
Frances Sternhagen interpretó a Emma, una mujer que se enfrenta a la muerte de su marido en Angel (1978) de Henry Denker. Además, recibió su tercera nominación al Tony.
Ethel Thayer, la esposa de un profesor jubilado que pasa el verano en una cabaña junto a un lago en On Golden Pond (1979), de Ernest Thompson. Fueron años prolíferos porque recibió su cuarta nominación al Tony.
También hizo de Lavinia Penniman, la tía entrometida de la protagonista en The Heiress (1995), de Ruth y Augustus Goetz. Se trató de una adaptación de la novela Washington Square de Henry James, por la que Frances Sternhagen ganó su segundo Tony.
Cora Swanson, una de las cuatro hermanas que se reúnen en el jardín de su casa en Morning’s at Seven (2002), de Paul Osborn. Por este papel recibió su sexta y última nominación al Tony.
Premios y Reconocimientos
Frances Sternhagen fue una de las actrices más premiadas y reconocidas del teatro estadounidense. Además de los dos Tony que ganó, recibió otros cuatro premios Obie, un Drama Desk, un Outer Critics Circle, un Clarence Derwent, un Lucille Lortel y un Theatre World. También fue nominada a otros tres Drama Desk, dos Outer Critics Circle y un Helen Hayes. En 2005, fue galardonada con el Premio a la Trayectoria del National Arts Club.
Más Allá del Teatro: Frances Sternhagen en Cine y Televisión
Sternhagen también tuvo una exitosa carrera en el cine y la televisión, donde participó en más de 50 películas y más de 100 programas. Algunas de sus participaciones más destacadas en películas fueron:
La enfermera Wilcox en The Hospital (1971), una comedia negra sobre los problemas de un hospital urbano, protagonizada por George C. Scott.
Frances Sternhagen interpretó a la madre de Burt Reynolds en Starting Over (1979). Es una comedia romántica sobre un hombre que se divorcia y trata de rehacer su vida. También participaron Jill Clayburgh y Candice Bergen.
También hizo de la doctora Lazarus en Outland (1981), una película de ciencia ficción. Trata sobre un policía que investiga una serie de misteriosas muertes en una colonia minera en una de las lunas de Júpiter, con Sean Connery.
Frances Sternhagen interpretó a la señora Wilkes en Misery (1990). Esta es una película de terror basada en la novela de Stephen King. Va sobre un escritor que es secuestrado por una fanática obsesionada con sus libros, con James Caan y Kathy Bates.
Otros papeles
La madre de Kevin Kline en In & Out (1997). Es una comedia sobre un profesor de literatura que es acusado de ser gay por uno de sus antiguos alumnos, además de Frances Sternhagen, participan con Tom Selleck y Joan Cusack.
También interpretó a la madre de Meryl Streep en Julie & Julia (2009). Esta es una película biográfica sobre la vida de la famosa cocinera Julia Child y una mujer que se propone hacer todas sus recetas. Junto a Frances Sternhagen también participan Amy Adams y Stanley Tucci.
Si quieres saber más de Frances Sternhagen puedes ver su filmografía en plataformas de streaming como Netflix o Prime Video. Rememorar sus actuaciones y recordarla en las tablas, porque el teatro era su gran pasión. Fue una mujer que le dedicó su vida al arte, al mundo del espectáculo y que gracias a sus roles permanecerá en la memoria del colectivo.
Te podría interesar: Tony Bennett: La Voz Inconfundible que Marca una Época