La película Lightyear de Disney no será transmitida en Oriente Medio. La compañía se mantiene firme al incluir contenido LGBTIQ+ en sus producciones. De hecho, hizo caso omiso de que sus producciones sean censuradas en los países con restricciones legales hacia el contenido de este tipo.
Lightyear de Disney y la audiencia musulmana
Recordemos que Lightyear no es la única película en la que se muestran relaciones entre miembros de la comunidad LGBTIQ+. Otras, como Doctor Strange en el Multiverso de la Locura; Eternals; Thor: Love and Thunder y más, son títulos que han generado controversia y limitaciones en los Emiratos Árabes Unidos. Como consecuencia, estas películas no se estrenaron en los cines de estos territorios.
En el mes de junio, comenzó a operar Disney+ Middle East; una división de la plataforma de streaming de Disney en países como Baréin, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, entre otros; lo que supuso que los títulos prohibidos antes descritos, al fin llegarían a estas audiencias, así como ocurrió con el remake libanés “Perfectos desconocidos” de Netflix, que no ha tenido censura en el servicio de streaming.
Sin embargo, Lightyear no corrió con la misma suerte. La cinta es ahora un referente de censura LGBTIQ+ de Disney en estos países del Medio Oriente. No se incorporó en el catálogo de Diney+ Middle East en la fecha prevista y sí en el resto de países que cuentan con la plataforma.

Otro título que tampoco se ha incluido en el catálogo para estas naciones es ¡Baymax!; serie de animación de Disney+ que incluye personajes del colectivo, reseña 20minutos. Todo esto ha generado dudas sobre las políticas en los territorios donde funciona Disney+ Middle East.
Contenido de acuerdo al mercado
Sin embargo, un portavoz de la plataforma explicó que la oferta de contenido cambia en los mercados, según factores y requisitos normativos locales.
En este sentido, Lightyear de Disney+ Middle East quedó fuera en esos países. Doctor Strange en el Multiverso de la Locura sí logró incluirse en el catálogo de Emiratos Árabes Unidos. Según ha manifestado la compañía, mantendrán las películas de inclusión y se atendrán a las restricciones y normativas locales de cada mercado.