Mahatma Gandhi era un nombre que resuena en el mundo entero, quizás algunos no saben quién es este hombre, pero han escuchado de él. Comúnmente se le reconoce como uno de los grandes pensadores del siglo XX, un hombre que apostaba a la paz y que dedicó su vida a la enseñanza, con la “No violencia” como carta de presentación y mensaje inequívoco de su filosofía.
Los principios que profesaba eran el foco central de su vida, pero hay mucho más sobre este pensador de origen indio que lideró el movimiento nacionalista de aquel país contra la dominación británica, bajo el concepto de la resistencia pacífica.
Mahatma Gandhi: Uno de los Grandes Líderes de la No Violencia
Pocos nombres resuenan con la fuerza y relevancia que lo hace el de Mahatma Ganhi, conocido como uno de los grandes pensadores pacifistas del siglo XX. Nacido bajo el nombre de Mohandas Karamchand Gandhi en 1869, en Porbandar, India, su vida es recuento de enseñanzas cuya bandera principal es la “No violencia”.
La vida de este hombre estuvo marcada por su infancia y educación, en donde tuvo la fuerte influencia de su madre, Putlibai, y las enseñanzas jainistas que abogaban por la no violencia y la compasión hacia todas las formas de vida. Fueron lecciones que un joven Gandhi aprendió e internalizó y que terminaron forjando su filosofía futura.
Mahatma Gandhi: Historia y Principios de la Lucha Pacifista
El objetivo de este hombre se orientaba a la liberación pacifista, dentro de su historia es relevante la lucha en Sudáfrica, a donde fue tras estudiar derecho en Londres. Allí experimentó en carne propia la discriminación el apartheid que se vivía en aquel país. Fue para entonces que comenzó a formular y practicar su estrategia de resistencia no violenta, conocida como Satyagraha.
Tras un periodo en Sudáfrica, volvió a la India en 1915, donde se convirtió en una figura de la lucha por la indepencia del dominio británico. Tenía y profesaba una visión de una India libre y autónoma, lo que le sirvió para ganar liderazgo en el congreso Nacional Indio.
Algunos eventos relevantes como la Marcha de la Sal y la desobediencia civil del año 1930, fueron trascendentales porque marcaron una protesta contra el monopolio británico de la sal. Fue considerado un acto de desobediencia civil que viró los ojos del mundo a este país.
Además, la lucha pacifista y la filosofía de la no violencia o Ahimsa fue si se quiere revolucionaria. Se basaba en la creencia de que a través de una resistencia pacífica se podrán lograr cambios políticos y sociales, pero sin derramar ni una gota de sangre. Esta filosofía influenció a líderes de derechos civiles y movimientos de liberación en todo el mundo.
Mahatma Gandhi Liderazgo En La Lucha Por La Independencia De La India
Mahatma Gandhi no tuvo una lucha sencilla, si bien el objetivo era claro, se enfrentó a grandes desafíos durante la partición de la India en 1947. Durante este periodo abogó incansablemente por la paz y la unidad entre hindúes y musulmanes, en un momento de gran tensión y violencia.
Además, su nombre representa una figura emblemática en la historia de la India y del mundo por su liderazgo en la lucha por la independencia. Gracias a sus acciones se convirtió rápidamente en un líder prominente del movimiento de independencia.
Legado Y Enseñanzas: Lecciones Y Valores Que Dejó Mahatma Gandhi
Su papel fue clave en la libertad y su influencia inspiró a millones de indios a unirse en la lucha por la libertad y la justicia. Utilizó tácticas como las marchas y el boicot a los productos británicos para desafiar el poder colonial. Además de llamar la atención sobre la opresión y la explotación de los indios.
Pero no creas que Mahatma Gandhi solo fue un líder político, también era un visionario con un mensaje de resistencia pacífica y lucha por la dignidad y libertad humana que a su vez inspiró movimientos de derechos civiles y luchas por la justicia alrededor de todo el mundo.
Dejó también un legado inmenso, que aun años después de su muerte, siguen siendo una fuente de inspiración en todo el mundo. Entre ellas, las más sonada es la No violencia, porque creía que era el medio más poderoso para lograr un cambio social.
Además, promovía la firmeza en la verdad como una filosofía de fuerza moral y espiritual para resistir a la opresión sin tener que caer en la violencia. De igual modo, profesaba un estilo de vida simple y austero, enfatizando la relevancia de la autodisciplina y la autosuficiencia. Sur armas no eran balas ni generaban sangre, por el contrario, creía y demostró que con perseverancia y Fe en la causa se podían superar los obstáculos.
Te podría interesar: Pac-Man: Explorando el Mundo Detrás Del Juego y Del Icónico Personaje
Otros de los valores en su legado eran la tolerancia y el respeto por todas las culturas y religiones, como un canal para lograr la compresión mutua de la humanidad, independientemente de las diferencias.
Impacto Global: Mahatma Gandhi Como Figura Influyente
Sus lecciones también profesaban el perdón como una virtud de los fuertes y necesario para la reconciliación y la paz. Por ejemplo, una de sus citas más importantes y sonadas era, “Debemos ser el cambio que queremos ver en el mundo”.
Estos principios no solo guiaron su propia vida y lucha, sino que también continúan inspirando a innumerables movimientos de derechos civiles y libertad en todo el mundo. Su legado es un testimonio del poder del espíritu humano y de la capacidad de la no violencia para transformar cualquier sociedad.
Su legado va más allá de las fronteras de la India, otras figuras como Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela citaron a Gandhi como una inspiración clave en sus propias luchas por la justicia y la igualdad.
Asesinato y polémicas de Mahatma Gandhi
Un hombre con tanto poder, liderazgo político e influencia en la sociedad y el mundo, es también objeto de la atención de los extremistas y Gandhi, con su filosofía se ganó a muchos enemigos.
Su vida terminó el 30 de enero de 1948 cuando fue asesinado a tiros por un fanático llamado Nathuram Vinayak Godse, un extremista hindú de 38 años. Su asesino formaba parte de Hindu Mahasabha, un partido de derecha y acusó a Gandhi de haber traicionado a los hindúes por estar demasiado a favor de los musulmanes y blando con Pakistán.
Además, este extremista también lo culpó por el derramamiento de sangre que marcó la Partición de India y Pakistán en 1947. Casi un año después del asesinato del líder pacifista, Godse fue condenado a muerte y ejecutado en noviembre del 49.
Por otro lado, Mahatma Gandhi fue un líder indiscutible, sí, y también una figura que sigue siendo venerada, pero tampoco estuvo exento de polémicas, críticas y controversias. Algunas apuntaban a sus métodos de protesta y su enfoque autarquía, así como su interpretación personal de la religión. Además, su rol durante la Partición de India y su relación con diferentes grupos religiosos y sociales también son temas de debate. Sea como sea, Gandhi es reconocido mundialmente por su filosofía de no violencia y su liderazgo en el movimiento de independencia de la India.
Su legado continúa inspirando a movimientos de derechos civiles y pacifistas en todo el mundo, por lo que su legado sigue siendo fuente de inspiración para los movimientos civiles pacifistas que promueven la tolerancia y la coexistencia para un mundo más justo, compasivo y digno.
Puedes conocer más sobre el legado de Gandhi y su vida en portales como Humanidades, NatGeo, Histerioteca o BBC.