Hay diferentes tipos de leches que van desde la común de vaca hasta otras opciones como camella, oveja y más. Cada una de la leches tienen sus beneficios y contras. Sin embargo, todas tienen alto contenido nutritivo.
Si eres fitness seguro que ya has leído sobre las leches y su función en los músculos. Este es un producto nutritivo y un gran aliado para los entrenamientos. Hay opciones incluso para quienes son intolerantes a la lactosa. De no serlo, puedes probar con la de cabra, vaca, camella, oveja y otras muchas opciones.
La leche más consumida
La leche de vaca es la más consumida en el mundo. Cerca de un 83% de la población mundial la consume. Cada 100 gramos tiene 65 kilocalorías, al igual que la de cabra. Sin embargo, es más calórica la de oveja.
Además, la de vaca tiene menor contenido de azúcar. Ahora bien, si hablamos sobre su cantidad de proteína. La mejor sería la de oveja, tiene 5,6 gramos, mientras que la de vaca solo 3,06 y la de cabra 3,4 gramos. Si bien parece ganar la de cabra, esta leche es más grasosa que el resto, lo que no resulta beneficioso.
En tema de calcio, la leche de oveja es la ganadora. Tiene un 80% más que la de vaca. De modo que hasta este punto, la de oveja tiene mayor contenido nutricional.
Beneficios para el deporte
Por otro lado, esta bebida, sin importar su procedencia, es una de las bebidas más hidratantes del planeta. Es rica en electrolitos y otros nutrientes, características esenciales para el deporte.
En este sentido, algunas investigaciones sugieren que la leche desnatada y entera, tienen el segundo y tercer lugar como las bebidas con mejor índice de hidratación.
Asimismo, la leche es rica en vitaminas D y E, ambas protegen la piel y mejoran la capacidad regenerativa.
De modo que tras una extenuante rutina de ejercicio es recomendado tomar leche para reponer los líquidos perdidos. Además de ganar proteínas de alta calidad, carbohidratos, calcio y electrolitos.
¿Es o no buena?
El consumo de leche de vaca ha disminuido en adultos en el último tiempo como consecuencia de la aparición de las leches vegetales. De acuerdo con los nutricionistas, la leche puede ser parte de una dieta equilibrada, pero si no se consume no hay problema.
De modo que si no hay problemas cardiovasculares ni intolerancia, se puede tomar esta bebida en todas las etapas de la vida.