En el mundo hay muchas bebidas alcohólicas, también conocidas como espirituosas. Cada una tiene su propio origen, forma de elaboración y técnica en algunos casos milenaria que hace su sabor único y preciado. Dentro de los mejores whiskys hay una amplia gama de opciones que van desde las marcas ultra conocidas en el mundo, hasta fabricaciones artesanales de gran reserva que son un éxtasis para el paladar y una joya dentro de los conocedores de este licor.
Introducción
Para que conozcas de forma general, el whisky es conocido como un elixir dorado que ha cautivado a paladares de todo el mundo durante siglos. A la fecha, en pleno siglo XXI, sigue siendo un misterio y una fuente inagotable de placer.
Así que es en este artículo, exploraremos los mejores whiskys del mundo en 2024, desvelando sus sabores, tradiciones y secretos. Desde las tierras escocesas hasta las destilerías irlandesas, este viaje nos llevará a través de la historia y la pasión que rodea a esta bebida espirituosa que ha conquistado todo el mundo.
Contexto
El whisky, también conocido como “agua de vida”, tiene una rica tradición que se remonta a siglos atrás. Su proceso de elaboración, la elección de la materia prima y la destreza de los maestros destiladores han dado lugar a una amplia variedad de estilos y sabores.
En lo que respecta al 2024, el mundo del whisky está más vibrante que nunca, con nuevas marcas emergentes y clásicos que siguen deleitando a los conocedores con sabores únicos y recetas de maestros destiladores que son tan secretas como fascinantes.
Sabores apreciados del Whisky
El whisky no es solo una bebida; para muchos es un arte y es también una pasión. Aunque en la mayoría de sitios se consume directo de una glamorosa botella de vidrio, la realidad es que cada gota encierra la dedicación de quienes lo crean y la devoción de quienes lo disfrutan.
Relacionado: Las Marcas de Whisky Caros Más Exclusivas a Nivel Mundial
Cada whisky tiene un sabor muy específico, en su elaboración hay sabores ahumados, suaves como los bourbons, cada botella es una historia única con años de trabajo. De acuerdo con la historia, los monjes destilaban una bebida llamada “uisce beatha” (gaélico para “agua de vida”), utilizando cebada, trigo y otros granos.
Historia de Los whiskys
La historia de esta bebida se remonta al al siglo XV. Aunque no hay una fecha o persona precisa a quien se le atribuya su origen, se cree que el fraile escocés John Cor es el creador de la bebida. De acuerdo con el relato, en 1494, el rey Jacobo IV de Escocia otorgó ocho boles de malta para su elaboración.
Además, si nos referimos al origen en cuanto a localización geográfica, este licor aromático nació en nació en Irlanda, pero su elaboración se extendió rápidamente en Escocia. En este sentido, habrían sido los monjes y campesinos los pioneros en destilarlo y formalizar su proceso.
Evolución Y Expansión Mundial Del Whisky
Ya siendo conocido por su sabor, con el tiempo, el whisky se expandió por todo el mundo, desde las Highlands escocesas hasta Japón. No pasó mucho para que su elaboración pasara a ser más delicada y a que se experimentaran con nuevos procesos.
Por ejemplo, en la edad media el whisky se destilaba en pequeñas cantidades y se vendía localmente. Posteriormente, para el siglo XVIII, Los destiladores escoceses comenzaron a envejecer el whisky en barricas de roble, otorgándole un sabor suave y complejo.
Ya para el siglo XIX, el whisky se popularizó y se convirtió en una de las bebidas más vendidas globalmente, algo que se mantiene hasta el sol de hoy. El whisky es una bebida que es símbolo de refinamiento y elegancia, si se quiere hasta de poder. Por allí dicen que los grandes negocios se cierran con un vaso de whisky.
Proceso de Elaboración del Whisky
Malteado: Comienza con la cebada, que se limpia y se introduce en agua para favorecer su desarrollo. Luego, se modifica el almidón existente en sacarosa.
Secado y Aromatización: La cebada se lleva a hornos de secado, donde se aromatiza primariamente. Después, se muele y mezcla con agua para obtener un primer mosto.
De interés: Los Deportivos de Chevrolet para 2024: Tecnología y Desempeño en la Pista
Fermentación: El mosto fermenta, transformando los azúcares en alcohol como paso previo a la destilación.
Destilación: El mosto se destila un mínimo de dos veces, obteniendo un líquido con mayor concentración alcohólica.
Envejecimiento: El whisky se introduce en toneles de madera (generalmente roble) para envejecer. Cuanto más años dure este proceso, más exquisito será el resultado final, con un mínimo de tres años.
Tradición y Reputación
Tanto Irlanda como Escocia son países con una amplia tradición y reputación en la producción y elaboración del whisky. Sin embargo, al ser una bebida tan popular, se ha extendido a otros destinos y hay grandes casas de esta bebida que tienen sus sedes en Estados Unidos, con su famoso y clásico bourbon.
Te podría interesar: Frases para Enamorar en 2024: Las Mejores Expresiones para Conquistar Corazones
Sin embargo, otras naciones como Canadá, España, Alemania, Japón, entre otros, no se quedan atrás y también son relevantes en la producción y exportación de esta apreciada bebida.
Tipos de Whiskys
Whisky Escocés
Como ya mencionamos, Escocia es la cuna ancestral del whisky, donde se produjo la primera destilación documentada en el siglo XV. El Scotch Whisky, conocido por su elegancia y sofisticación, debe cumplir con ciertos requisitos para ser de origen.
Por ejemplo, tiene que estar elaborado con cebada malteada o granos. Además, es importante que sea envejecido en barricas de roble por un periodo de al menos tres años. Finalmente, aunque pueda parecer absurdo aclararlo, tiene que ser producido en su totalidad en Escocia.
Tipos de Whiskys Escocés
Single Malt Whisky: Elaborado exclusivamente con cebada malteada y destilado en alambiques de cobre. Ofrece perfiles intensos, complejos y ahumados. Algunas marcas icónicas son Lagavulin, Laphroaig y Glenlivet.
Whisky de Malta y Grano (Blended Scotch): Mezcla de malta con otros granos como maíz o trigo. Tiene sabores más suaves y ligeros. Ejemplos de este tipo incluyen las reconocidas marcas Johnnie Walker y Chivas Regal.
Whiskys Irlandeses
Casi al igual que Escocia, Irlanda lleva años elaborando whisky desde hace mucho tiempo atrás, para ser exactos, la producción de este elixir en la nación data del siglo XII. En este caso, se distingue por su triple destilación que le proporciona suavidad.
Además, para que su denominación de origen sea irlandesa debe cumplir con algunos parámetros. Como por ejemplo, tiene que estar elaborado con malta, trigo y centeno no malteados. Este tipo de whisky se diferencia de otros porque cuenta con perfiles afrutados y herbáceos, con baja cantidad de humo. Algunas de las marcas más destacadas son Jameson, Bushmills y Tullamore D.E.W.
Whiskys Americanos
Estados Unidos produce grandes whiskies, como el bourbon de Kentucky y el whiskey de Tennessee.
Tipos de Whiskys Americano:
Bourbon: Elaborado con al menos 51% de maíz en la mezcla. Tiene notas de vainilla, caramelo y roble. Marcas destacadas: Four Roses, Buffalo Trace.
Rye Whiskey: Mashbill con al menos 51% de centeno. Sabor especiado con notas de pimienta. Ejemplos: Wild Turkey 101 Rye, George Dickel Rye.
Whiskys Japoneses
Japón ha ganado reconocimiento mundial por su whisky de alta calidad. Dentro de sus características, es un licor que se inspira fuertemente en el whisky escocés. Sin embargo, se le reconoce por ser elegante, refinado y muy equilibrado. Algunas de las marcas más notables y emblemáticas de Japón son Yamazaki, Hibiki, Nikka.
Whiskys Canadienses
Canadá también tiene su tradición en la producción de whisky. Dentro de sus características, mezcla de diferentes granos y es tanto suave como ligero. Algunas casas destacadas en su producción y exportación son Crown Royal, Canadian Club.
Las Mejores Marcas de Whiskys
Son muchas las marcas que compiten y que se encuentran actualmente en el mercado de whiskys, y muchas de ellas tienen características de alta gama, al tiempo que son extremadamente populares a nivel mundial.
Entre ellas, Johnnie Walker es uno de los más apreciados, pero no el único. Además, cabe destacar que esta firma cuenta también con varias expresiones y añejamientos que definen cada línea, siendo una de las mejor valoradas la etiqueta azul.
Blue Label Johnnie Walker. Es un blended excepcional con notas de caramelo de naranja y uva pasa. Ideal para regalar o disfrutar en una ocasión especial.
Talisker 10 Años. Se trata de un whisky de Skye con un toque ahumado y equilibrio entre notas marineras y frutales.
Jameson Irish. Este es un clásico irlandés con suavidad y carácter que gusta mucho por su sabor.
Precios y Graduación de Alcohol
Los precios varían según la marca y la calidad. Desde opciones asequibles hasta auténticos tesoros, el whisky ofrece algo para todos los presupuestos. La graduación alcohólica también varía, pero en general, oscila entre 40% y 50%. El mundo del whisky es un viaje apasionante que ha conquistado paladares durante siglos, tiene una historia fascinante
Diferencia Entre Whiskys Escoces E Irlandés
La diferencia entre el whisky escocés y el irlandés radica en su proceso de destilación y el secado de la cebada. Aquí están las principales diferencias:
El escocés es elaborado con cebada malteada. Se destila dos veces, lo que le da un sabor más fuerte y complejo. Además, utiliza turba en el secado de la cebada, lo que le da un aroma ahumado. También, es conocido por su variedad de alambiques de cobre utilizados en la destilación.
De interés: ¿Sabes cuáles son las mejores botellas de whisky?
En el caso de irlandés, utiliza cebada cruda y sin maltear. A diferencia del escocés, se destila tres veces, resultando en una textura más suave y ligera. Esto le proporciona un sabor suave con notas de vainilla. Además, la triple destilación lo hace más puro y alcohólico.
En definitiva, el whisky escocés es más intenso y ahumado, mientras que el irlandés es más suave y puro. Ambos tienen su encanto único.
La Madera En Los Whiskys
La madera desempeña un papel fundamental en el sabor y la calidad del whisky. Estas bebidas tienden a envejecerse en barricas de roble durante varios años. Durante este proceso, la madera aporta sabores, aromas y colores al líquido.
Además, la madera permite que el whisky respire, interactuando con el oxígeno y los compuestos presentes en la madera. Otro aspecto interesante es que la madera extrae compuestos como vanillina, lactonas y taninos del roble.
En este sentido, la vanillina aporta notas dulces y vainilla, mientras que las lactonas contribuyen a sabores de coco y frutas tropicales. Por otro lado, los taninos añaden estructura y astringencia. A su vez, el tamaño y la procedencia de las barricas influyen en el sabor. Las barricas más pequeñas (como las de bourbon) aportan sabores más intensos.
Las barricas previamente utilizadas para vino, jerez o bourbon también afectan el perfil de sabor. Asimismo, es el tostado de las barricas el que carameliza los azúcares de la madera, creando sabores tostados y especiados. Mientras tanto, el ahumado proviene de la turba o el humo residual en las barricas utilizadas previamente. Aunque no lo creas, la madera es un socio silencioso pero esencial en la creación del whisky.
Para conocer más puedes entrar a otros portales como Tu Whisky, Mejores Whiskys, La gastronomía típica, Bng Bebidas, Curiosfera o Whisky.