Hay quienes se preguntan glicación qué es, llegaron al lugar indicado porque en este artículo abordaremos todo sobre este proceso que afecta al envejecimiento de la piel. Se trata de la unión de moléculas de azúcar con proteínas o grasas, sin la intervención de una enzima, lo que produce unas sustancias llamadas productos finales de glicación avanzada (AGE) 1. Además, estas sustancias se acumulan en las células y tejidos, alterando su estructura y función, y provocando daños oxidativos y inflamatorios.
Asimismo, la glicación puede ocurrir tanto dentro como fuera del cuerpo. Por ejemplo, la endógena se produce por el exceso de azúcar en la sangre. A su vez, reacciona con las proteínas estructurales de la piel, como el colágeno y la elastina, y las vuelve rígidas y quebradizas. Para que comprendas, esto se traduce en una pérdida de elasticidad, firmeza y luminosidad de la piel, así como en la aparición de arrugas y manchas. Además, está relacionada con diversas enfermedades crónicas, como la diabetes, el alzhéimer, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Contenido adicional: Hábitos que aceleran el envejecimiento: evítalos por tu bienestar
Tipos de glicación
En el caso de la exógena, se produce por la ingesta de alimentos que contienen o generan AGE durante su cocción, especialmente los que se someten a altas temperaturas. Por ejemplo, frituras, asados, horneados o caramelizados. Estos alimentos, además de ser poco saludables, favorecen la formación de AGE en el organismo y aumentan el estrés oxidativo.
Para prevenir y combatir la glicación, es importante seguir una serie de recomendaciones. Entre ellas, reducir el consumo de azúcares simples y refinados, como los dulces, los pasteles, las bebidas azucaradas o el alcohol. Además, aumentar el consumo de alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas, las verduras, los frutos secos, el té verde o el chocolate negro.
También sirve para prevenir la glicación elegir métodos de cocción que no impliquen altas temperaturas, como el vapor, el hervido, el salteado o el microondas. También, utilizar suplementos nutricionales que ayuden a inhibir la glicación, como el piruvato de calcio, la carnosina, el ácido alfa lipoico o el resveratrol.
De igual modo, para prevenir la glicación se recomienda aplicar cremas y cosméticos que contengan ingredientes que prevengan o reviertan la glicación. Por ejemplo, el retinol, la vitamina C, el ácido hialurónico o el extracto de arándano.

En resumen, la glicación es un fenómeno que se puede controlar con una alimentación equilibrada, un estilo de vida saludable y unos cuidados adecuados de la piel. Así, se puede retrasar el envejecimiento y mejorar la salud y el bienestar.
Te podría interesar:Hábitos para lucir mayor de lo que eres