Las gafas Ray-Ban Stories cuentan con Inteligencia Artificial. Combinan el diseño tradicional de la firma y una serie de funciones tecnológicas únicas. Resultan muy sorprendentes porque permiten grabar sonidos, imágenes o usarlas como manos libres, a fin de escuchar música, hacer llamadas o compartir contenidos con voz.
Este interesante accesorio tiene en su montura un sistema de sensores muy complejo. Incorpora una cámara de 5 megapíxeles, dos altavoces pequeños, tres micrófonos y dos cámaras. Está disponible en modelos populares como Wayfarer, Meteor y Round. Además, puedes elegir el tipo de lente, desde polarizado hasta fotocromático.

Este diseño solo se diferencia de las clásicas gafas por detalles sutiles, como las patillas más gruesas y un botón pequeño de activación. Posee orificios pequeños para cámaras y luz led indicadora.
Características de las gafas Ray-Ban Stories
Las prestaciones de estas gafas se controlan por comando de voz, usando el asistente digital de Facebook, solo necesitas instalar una aplicación específica de esa red en tu móvil y vincular el accesorio con el smartphone por Bluetooth.
Las gafas Ray-Ban Stories tienen la capacidad de almacenar en su memoria interna las capturas. Cuentan con capacidad para almacenar 500 fotos y 30 videos cortos. Esos archivos pueden compartirse en redes sociales y otras plataformas de internet, bajo la responsabilidad del usuario.

Para grabar contenido, basta con usar el botón de la patilla. Con solo un toque toma una foto, mientras que al pulsarlo por varios segundos, comienza a grabar video.
Este accesorio tan interesante, es producto de la colaboración entre las empresas EssilorLuxottica y Meta, que lanzaron las gafas al mercado en unas 28 combinaciones diferentes, por un precio que no supera los 325 dólares.





