Al momento de entrenar y mejorar la condición física, es preciso contar con energía suficiente para realizar los movimientos. Esto permite hacer mayor cantidad de repeticiones, lo que incide sobre un mejor desarrollo muscular. En este sentido, las propiedades de la miel son muy positivas. Ayuda a liberar mayor cantidad de energía durante el tiempo de entrenamiento. Incluso, es un agente que agiliza el proceso de recuperación de los músculos.
Hay distintos tipos de miel, pero la pura de abeja tiene componentes saludables, nutritivos y antioxidantes. Se pueden aprovechar al ingerirse y lo mejor es que su sabor es agradable.
Beneficios de la miel para el organismo
De acuerdo con la revista Menshealth, tan solo 100 gramos de este súper alimento aportan unas 304 Kcal, 0 gramos de grasa, 82 gramos de hidratos de carbono, 52 mg de potasio, 4 mg de sodio y 0,3 gramos de proteína.
La miel es antibacteriana, antioxidante y también hidratante, entre sus componentes destacan los minerales como el calcio, magnesio, hierro, potasio, cobre, fósforo y zinc, así como vitaminas B, C, D y E.
Además, la miel es también usada para tratar infecciones, aliviar el malestar de la tos y para otros síntomas del resfriado y la gris. Aunque parezca extraño, la miel reduce la presencia de azúcar en la sangre, ayuda a regularla porque brinda un equilibrio entre la glucosa y la fructosa.
Otro de sus beneficios es que favorece la recuperación del sueño y reduce el estrés, algunos estudios apuntan a que tomarla antes de ir a dormir promueve el sueño gracias a la glucosa, que reduce la producción de orexina, lo que mejora el sueño y la relajación, mientras que la melatonina en la miel regula los latidos del corazón y ayuda a la reconstrucción de los tejidos.
También reduce el estrés metabólico y favorece tanto la concentración como la hipertrofia muscular.