Hay señales de que tu corazón no está bien, las cuales debes identificar rápidamente para prevenir alguna complicación. La enfermedad cardíaca tiene un desarrollo lento, pero da indicios de que está ocurriendo.
No todas las personas desarrollan los mismos síntomas, por lo que es necesario que los conozcas todos, a fin de evitar un posible ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular, entre otras complicaciones que afectan la salud.

Estas son las principales señales de que tu corazón no está bien
Cuando el corazón no funciona de manera correcta, suele provocar síntomas fáciles de identificar como:
Dolor en el pecho
Es un dolor o molestia que se siente en la parte delantera del cuerpo, entre el cuello y la parte alta del abdomen. Se produce cuando el flujo sanguíneo o de oxígeno hacia el corazón es deficiente, por lo que se conoce como angina. La intensidad de este dolor suele variar, dependiendo de la persona.
Dificultad para respirar
La insuficiencia cardíaca se manifiesta con la dificultad para respirar, porque la sangre se regresa hacia las venas que van de los pulmones al corazón. Esto produce que el fluido se vaya a los pulmones, lo que no permite su funcionamiento adecuado.
Esta condición es una de las señales de que tu corazón no está bien. Podría presentarse durante la ejecución de una actividad, mientras descansas o cuando te acuestas boca arriba.

Tos o sibilancia
La tos o sibilancia que no desaparece, podrían ser un indicativo de que el fluido se acumula en los pulmones. Incluso, al toser el moco puede ser sanguinolento o rosado.
Inflamación de las extremidades inferiores
La inflamación de las piernas es otro indicativo de un problema cardíaco. Esto ocurre porque el flujo sanguíneo se vuelve más lento y se revierte en las piernas, por lo que se acumula en los tejidos.
Fatiga
El cansancio extremo puede tener varias causas. Una de ellas puede ser un problema cardíaco, especialmente cuando se acompaña de debilidad repentina e intensa, palpitaciones muy fuertes o irregulares.