Sof.ia informó la nueva actualización de su aplicación Inspira, así como la ronda de seed por USD $3 millones. El escenario de dicho anuncio fue el Perú Fintech Fórum, evento de gran envergadura para la región.
La app Inspira surgió como respuesta a la escasez de herramientas financieras efectivas, que impulsen el ahorro en los peruanos. De acuerdo con el Banco Mundial, en el 2021 solo el 47% de ellos ahorró dinero, mientras que el 40% de la población desconfía en el sistema financiero del país.
Inspira de Sof.ia: una app integral
La aplicación móvil Inspira, no solo se enfoca en el ahorro financiero, sino promueve el bienestar integral de los usuarios. A través de un proceso de asesoría, los acompaña en los momentos más difíciles, mientras les enseña cómo llevar mejor sus finanzas, a través del aprovechamiento de los recursos sostenibles.
Actualmente, la app cuenta con una comunidad numerosa, que supera los 25k de seguidores. La compañía aspira que este año se logren unas 240 mil descargas. Además, esperan expandirse a otras naciones de Latinoamérica, comenzando por México.
La decisión de comenzar la expansión en dicho país, se debe a que su mercado es altamente competitivo. Así mismo, posee una extensión bastante grande y sus habitantes son muy receptivos en lo que a tecnología se refiere. Esto se traduce en una excelente oportunidad de crecimiento para Sof.ia en el norte de América.
Alfredo Nuñez, CEO de Sof.ia, anunció que, gracias al crecimiento de las operaciones de la empresa, están levantando un capital de USD $3 millones. Esto permitirá a la compañía afianzar el desarrollo de la app en Perú, así como expandirse a otras naciones.
Bienestar financiero: una necesidad imperante
La aplicación Inspira, ha sido llamada como la reinvención financiera. No obstante, Nuñez explicó: “Lo que estamos haciendo es volver a las raíces, para lo que fueron creadas las instituciones financieras”.
Para él, “el logro del bienestar financiero depende de todos los actores del ecosistema financiero. No solo es responsabilidad de las entidades financieras, las fintech, el estado y las instituciones educativas”.
Es por ello que tomó la decisión de crear esta aplicación móvil, que representa una guía fácil para cualquier persona. Esta herramienta es muy útil para quienes desean obtener una estabilidad financiera personal y positiva.