¿Dormir 5 minutos más?

Hombre durmiendo
Noticias más leídas
Cómo combinar zapatos cafés
Cómo combinar zapatos cafés
Doctor Strange
Estas son películas de Doctor Strange en orden

Una práctica extendida es aplazar la alarma del despertador por 5 minutos más. Sin embargo, no es una buena idea, al menos eso dicen los científicos. La ciencia ha estudiado la  práctica común de atrasar la alarma de despertador y tener unos 5 minutos adicionales de sueño. Aunque parezca extraño, aseguran que es una mala idea. Contrario al pensar popular, esto no favorece a un mejor reposo.

El problema de los 5 minutos

Es poco lo que sabe con precisión sobre las implicaciones en extender el descanso por 5 minutos. Aunque dormir es bueno, el sueño es un proceso biológico complejo. No es un estado dicotómico y el tiempo de reposo son varias fases.

De hecho, el ciclo de sueño cuenta con 4 fases. Una de ellas es REM (rapid eye movement), así como tres fases adicionales profundas. Cada uno de los ciclos del sueño varía según la persona, duración e intensidad.

La duración de los ciclos va de entre 70 a 120 minutos. El primer ciclo tiende a ser el más corto pero profundo. Volviendo al tema del despertador, el problema con los 5 minutos es que en ellos no se logra ninguna de las fases profundas.

El problema con atrasar la alarma es que, si bien podemos caer dormidos, no tendremos tiempo de alcanzar las fases más profundas del sueño, mucho menos completar un ciclo entero.

 5 minutos
Las horas de sueño son fundamentales para tener mejor energía.

Roncar es una tortura y un problema enorme para muchas parejas. La ciencia tiene algunas soluciones. De modo que para los expertos el problema no es la alarma, son las implicaciones que el suelo arrastra. Por ello, es más difícil levantarse por la mañana.

Algunos expertos acotan que atrasar la alarma es una señal de un problema mayor en el proceso del sueño. Además, dormir mal suele traer consigo alta presión, problemas de memoria y control de peso.

Según un estudio publicado por la revista Sleep, las personas con tendencia a atrasar la alarma son muchas. Un total del 57% de participantes en la encuesta lo hacen. De ellos, mujeres y jóvenes tienen el hábito.

Sin embargo, está relacionado con factores como interrupciones en las fases profundas y menor movilidad.

Los autores del estudio concluyeron que en este comportamiento común influyen características demográficas y conductuales

Compartir:
Te puede interesar:
videojuegos lanzados enero
Los mejores videojuegos lanzados este enero
riesgos ia capitolio ia ee noiche
La élite tecnológica discute los riesgos de la inteligencia artificial en el Capitolio
alimentacion saludable hombre desayuno
Alimentación Saludable para el Hombre Activo
rutinas gimnasio masa rutina
Rutinas de Gimnasio para Ganar Masa
cafe artesanal moderno tomar
Café Artesanal para el Hombre Moderno
industria automotriz retos carro
Industria Automotriz: Retos y Oportunidades
Últimas noticias
inspira te ilumina
Inspira Te ilumina y Vivir Seguros lanzan el nuevo Inspira.SOAT, el SOAT que revolucionará el mercado peruano
robots sienten ia
Robots que sienten: el nuevo hito en inteligencia artificial
cerebro adaptacion lesiones
Científicos revelan cómo el cerebro se adapta tras lesiones graves
Obtiene las ultimas noticias

No te pierdas nuestras noticias mas importantes, recibe todos los días en tu inbox las ultimas noticias

Scroll al inicio