Cómo hacer un plan alimenticio puede ser complejo, pero es una guía que te ayuda a comer de forma saludable y equilibrada, según tus necesidades y objetivos. Hacer un plan de alimentación personalizado puede ser un desafío, pero siguiendo estos cuatro pasos, podrás hacerlo de forma sencilla y efectiva.
Pasos para hacer un plan alimenticio
Calcula tu gasto energético total. Este es el número de calorías que tu cuerpo necesita para mantener sus funciones vitales y tu nivel de actividad física. Puedes usar una calculadora de calorías online para obtener una estimación aproximada, introduciendo tus datos personales y tu objetivo (ganar masa muscular, perder peso, mantenerse, etc.).

Más: Los alimentos con menos carbohidratos ideales para tu dieta
Elige alimentos saludables y variados. Dentro de cada grupo de macronutrientes, hay alimentos más o menos saludables. Por ejemplo, en todo plan alimenticio, los carbohidratos complejos (como el arroz integral, la quinoa o la avena). Estos son más beneficiosos que los carbohidratos simples (como el azúcar, la harina blanca o los dulces), porque te aportan más fibra, vitaminas y minerales, y te sacian más. Lo mismo ocurre con las grasas: las grasas insaturadas (como el aceite de oliva, los frutos secos o el aguacate) son más saludables que las grasas saturadas (como la mantequilla, el queso o la carne grasa), porque te ayudan a regular el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Por eso, para hacer un plan alimenticio es importante que elijas alimentos de calidad. Además, es preciso que te nutran y te hagan sentir bien.
Más tips
Planifica tus comidas con anticipación. Una vez que tengas claro qué y cuánto comer, el último paso es organizar tus comidas en función de tu horario, tu presupuesto y tu disponibilidad. Puedes hacer un plan alimenticio y usar un planificador de comidas online para facilitarte el trabajo, o hacerlo tú mismo con un papel y un lápiz. Lo importante es que seas realista y flexible, y que adaptes tu plan de alimentación a tu estilo de vida. También puedes preparar algunas comidas con antelación y guardarlas en el refrigerador.
Siguiendo estos cuatro pasos, podrás hacer un plan alimenticio personalizado que te ayude a alcanzar tus objetivos nutricionales y a mejorar tu salud y bienestar. Recuerda que un plan de alimentación no es una dieta estricta ni una imposición, sino una herramienta que te orienta y te motiva a comer mejor. Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento profesional, puedes consultar con un nutricionista que te guíe y te apoye en tu proceso.
Te podría interesar: Cinco hábitos alimenticios que son favorables para una buena salud