Qué es anarquía

Que es anarquia
Noticias más leídas
Cómo saber si es panza de embarazo o gordura obesidad
¿Cómo saber si es panza de embarazo o gordura?
Señales de que hay oro enterrado
Señales de que hay oro enterrado

Si quieres saber qué es anarquía, se trata de un concepto que tiene varios significados, según el contexto en el que se use. En general, se refiere a la ausencia de poder público, de autoridad o de gobierno. Sin embargo, también puede aludir a una situación de caos, desorden o violencia, o a una forma de organización social basada en la libertad y la cooperación.

La anarquía como caos

En el sentido más común, la anarquía se asocia con el descontrol, la confusión y el barullo que se produce cuando no hay una autoridad que regule la convivencia. Este uso del término tiene una connotación negativa, ya que implica que sin gobierno no hay orden ni seguridad. Así, se habla de anarquía para describir escenarios de guerra civil, rebelión o vandalismo.

Que es anarquia - Qué es anarquía

Como ideología

En el ámbito de la filosofía política, la anarquía se relaciona con una corriente de pensamiento que defiende la abolición del Estado y de toda forma de opresión. Los anarquistas consideran que el poder público es innecesario y perjudicial para la libertad individual y colectiva. Por eso, proponen una sociedad basada en la autonomía, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Más: George R. R. Martin en números

Además, la anarquía como ideología surgió en el siglo XIX, con autores como Pierre Joseph Proudhon, Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin. Estos pensadores criticaban tanto al capitalismo como al socialismo estatal. Asimismo, planteaban alternativas de organización económica y social basadas en el federalismo, el mutualismo y el comunismo libertario.

La anarquía como ideología también ha inspirado diversos movimientos sociales y culturales. Por ejemplo, el sindicalismo revolucionario, el pacifismo, el ecologismo, el feminismo o el arte. Algunos ejemplos históricos de experiencias anarquistas son la Comuna de París (1871), la Revolución mexicana (1910-1920), la Revolución española (1936-1939) o el movimiento zapatista (1994-actualidad).

Recomendaciones

Si quieres saber más sobre la anarquía, te recomendamos leer libros como ¿Qué es la propiedad?, de Pierre Joseph Proudhon: es el primer libro que se declara abiertamente anarquista y cuestiona los fundamentos del derecho de propiedad. Dios y el Estado, de Mijaíl Bakunin: es un texto clásico del anarquismo que critica las ideas religiosas y políticas que justifican la dominación. También “La conquista del pan”, de Piotr Kropotkin. Una obra que expone los principios del comunismo libertario y propone una organización social basada en la producción colectiva y el reparto equitativo.

AnarquA%C2%ADa - Qué es anarquía

Asimismo, Anarquía, Estado y utopía, de Robert Nozick. Un libro que defiende una visión liberal del anarquismo, basada en el respeto a los derechos individuales y el mínimo intervencionismo estatal.

Anarquismo: una introducción, de Carlos Taibo: es un libro que ofrece una visión actualizada y crítica del pensamiento y la práctica anarquista.

Te podría interesar: Así fue uno de los robos más costosos

Compartir:
Te puede interesar:
Postres con galletas María
Postres con galletas María fáciles y rápidos
pulpo
Recetas de pulpo fáciles y rápido
Café Bustelo origen
Café Bustelo origen: Un sabor latino con historia
Becas Benito Juárez
Becas Benito Juárez: ¿Quiénes pueden solicitarlas?
CFE
¿Quiénes dejarán de pagar luz lo que resta del año con el CFE?
CFE
Conoce qué es el CFE
Últimas noticias
trajes sin corbatas
¿Cuándo usar trajes sin corbatas?
Misses universo
Misses universo venezolanas: un repaso de victorias
combinación pantalón azul marino hombre
La mejor combinación con pantalón azul marino para hombres
Obtiene las ultimas noticias

No te pierdas nuestras noticias mas importantes, recibe todos los días en tu inbox las ultimas noticias

Scroll al inicio